12 jun 2011

Sleipnir y la construcción del Asgard

Una vez hechos el Midgard y el Valhalla, "vino un artesano que les ofreció hacerles una fortaleza en tres estaciones, tan buena que resultara segura contra los gigantes de los montes y los trols de la escarcha aunque llegaran a entrar en el Midgard. Y dijo que, a cambio, quería a Freyja, y quería tener el sol y la luna. Los Ases se reunieron y decidieron qué hacer, y acordaron con el artesano que tendría lo que quería si podía hacer la fortaleza en un solo invierno: pero si el primer día de verano había alguna parte incompleta en la fortaleza, quedaría disuelto el trato, y no debería contar con la ayuda de hombre alguno para su trabajo. Y cuando le dijeron estas condiciones, pidió que le permitieran la ayuda de su caballo, que se llamaba Svaðilfari. Y Loki aconsejó que se le concediera.
Imagen del constructor, anónimo pero perteneciente a la clase de gigantes llamada hrimthurs, junto a su caballo Svaðilfari, obra de Robert Engels (1919)

10 jun 2011

El Destino en la mitología nórdica: Las Nornas

Es hora de hablar de uno de los grupos de personajes más importantes de la mitología nórdica: las Nornas. ¿Por qué? Porque ellas controlan nuestro destino. Son dísir o divinidades femeninas (el nombre de "dísir" ha servido para múltiples nombres como Thordis, divinidad de Thor, que fue la encargada de meter cizaña entre los hombres que viajaban de Brattahlid en Groenlandia hacia Vinland) que viven bajo el Yggdrasil.

Estas nornas controlan el destino de las personas tejiendo un telar para cada una, de las cuales, la longitud de cada cuerda es la vida de una persona. Si una cuerda se acaba, la vida de esa persona también. Además, regaban las raíces del árbol Yggdrasil con el agua del pozo de Urd. Estos telares son prohibidos, es decir, ellas pueden entrecruzar unos tejidos con otros de manera que unas vidas se entrecruzarían con otras, pero nadie excepto ellas tiene acceso a ver ese telar, otra manera de argumentar que nadie puede conocer ni controlar su destino. Incluso a los dioses les está vedado ver este telar, es decir, que ni siquiera los dioses conocen su destino (el hecho de que Odín cuelgue de un árbol durante 9 días y 9 noches sin comer ni beber y atravesado por su lanza para poder obtener el poder de la magia seid o adivinatoria da muestras de lo importante que resultaba poder conocer el propio destino para tratar de cambiarlo o prepararse).



9 jun 2011

"Águila de sangre"

Esta entrada será probablemente tan corta como impactante, pues tan sólo me limitaré a explicar en qué consistió una tortura habitual en las sagas, conocida como el "águila de sangre" (a decir verdad, me enteré de la existencia de esta tortura leyendo el libro "El anillo de Balder y otros cuentos vikingos" de Manuel Velasco, pero me pareció sorprendente así que decidí informarme y relatarlo aquí para que todos pudieran leerlo).

Esta tortura fue aplicada una de sus múltiples veces por Bjorn, hermano de Ivar el Deshuesado (llamado así por tener cartílagos en lugar de huesos), hijo de Ragnar Lodbrok y de Kraka (también llamada Aslaug, hija del volsungo Sigurd y de la valkiria Brynhild) al rey Ælla de Northumbría, por matar a su padre Ragnar Lodbrok arrojándole a un foso de serpientes (negándole el honor de morir en batalla y con ello la entrada al Valhalla).

La tortura consistió en atar al rey sajón a un tronco, realizar dos cortes grandes por la espalda, atravesando con esos cortes las costillas y sacarlas divididas por esos cortes, de modo que parecerían unas "alas" desangrándose, a través de los cuales colgarían los dos pulmones, hinchándose y deshinchándose conforme el torturado respiraba (sí, aún vivía, por mucho que esto doliera). Por último, y por si aún esto no dolía lo suficiente, echaban sal en los pulmones.
Posiblemente la referencia gráfica más reciente aunque con ciertas licencias la tendríamos en la serie Vikings donde muestran el castigo precisamente a este rey:

Pero no fue el rey sajón la única víctima de esta tortura. Entre otros personajes, uno de los que pasó por esto fue Halfdan Haleg o Halfdan Piernas Largas (hijo de Harald I de Noruega o Harald de la Hermosa Cabellera): Junto a su hermano Gudrød Ljome ("el Brillante") mató a Rognvald Eysteinsson, jarl de More, y Gudrød se quedó con la casa del jarl mientras que Halfdan continuó hacia las Orcadas para derrotar a su hijo Torf-Einarr, quien consiguió capturar a Halfdan, haciéndole pasar por esta tortura.
Sin embargo, tanto en su caso como en el de otros como Máel Gualae (rey de Munster) o San Alphege (arzobispo de Canterbury), las fuentes no dejan muy claro si se llegó a utilizar esta tortura u otras.
En cuanto a la veracidad de esta tortura en la realidad, no se tiene claro de si realmente se llevaba a cabo, habiendo posturas de ambos lados. De hecho, hay muchos que consideran que estas torturas se llevaban a cabo como sacrificios humanos al dios Odín, al igual que podemos ver en la estela de Stora Hammars I de Gotland, en Suecia.

Es perceptible el hecho de que se tratara de un sacrificio a Odín al aparecer el Valknut, ese triple triángulo entrelazado que aparece en el centro de la imagen, y que es una de las maneras más características de representar a Odín.

Debido a la gente que lo ha pedido a menudo, he estado buscando algunas imágenes más de cómo sería esta tortura, y he encontrado algunas, ya hechas actualmente, que mostrarían el estado en que quedaría la espalda de la víctima al final de la tortura. Conforme vaya encontrando imágenes las iré subiendo para ponerlas aquí abajo, de manera que quien sea lo suficientemente aprensivo como para ver estas imágenes, que no siga bajando en esta entrada.

5 jun 2011

Tyr, el valiente dios manco

Prosigamos con la mitología, en este caso con uno de los dioses principales de todo el panteón vikingo: Tyr. De hecho, hubo un tiempo, en épocas previkingas, donde Tyr no era "uno de los dioses principales", sino el principal y el más popular, puesto que posteriormente pasaría a manos de Thor. ¿Por qué un dios sustituiría al otro? Por una razón bastante clara, que desgranaremos a continuación: los hombres son quienes crean a los dioses y quienes crean sus historias, para explicar los acontecimientos que no pueden entender por el sentido común, y ampliando esta idea, para pedirles ayuda en determinado momento una vez que los "poderes" (por así decirlo) de cada dios han sido fijados. Por ejemplo, Tyr era el dios de la guerra en un inicio, y Thor era el dios que garantizaba la fertilidad de los campos, pues su martillo, mirando muy hacia atrás en el tiempo, se relacionaba con un hacha y esta con "la Sol" (si, era una divinidad femenina) que, como se puede suponer, es quien garantiza la fertilidad de los campos (por lo que pedirle ayuda a Thor equivaldría a pedir ayuda a "la" Sol para que hiciera un tiempo favorable a las cosechas). Es decir, extrapolando un poco esta idea, Tyr sería el dios de las batallas mientras que Thor sería un dios "climatológico", es decir, que a él iban todas las miradas cuando el tiempo mejoraba o empeoraba.
El hecho de que un dios (en sus inicios) meramente climatológico arrebatase la popularidad a otro exclusivamente guerrero tiene que ver muy probablemente con el tipo de bienestar por el que pasaran los diferentes pueblos. Es decir, al principio, correspondiendo con la época de nomadismo, las plegarias iban dirigidas en su mayoría a Tyr, pues era el encargado de asegurarse de que el pueblo (que al ser nómada no sería pueblo como tal, sino un clan familiar de mayor o menor extensión) venciera contra otros pudiendo asegurarse la victoria en los saqueos, con lo que obtendrían la mayoría de sus bienes económicos (oro, alimentos, armas...). Por así decirlo, en estos tiempos donde no había prácticamente ningún asentamiento, muchos de los alimentos se obtenían quitándoselos a otros (quienes probablemente se los hubiesen quitado a su vez a otros clanes). Para quitar esos alimentos había que luchar contra ellos, y para ayudarles a vencer, estaría Tyr.

4 jun 2011

Sellos daneses

Antes de proseguir con más relatos mitológicos, me gustaría mostrar algo curioso que encontré rebuscando por Internet: Sellos daneses cuyos dibujos están relacionados con la cultura o la mitología vikinga, y que iré poniéndolos aquí de manera cronológica:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...