25 feb 2012

Sabaton - Swedish Pagans


The wise women said,
La sabia mujer dijo,
Once your heart is in battle
Una vez que tu corazón esté en la batalla
There's no coming back
No hay vuelta atrás
(Fight for Thor)
(Pelead por Thor)
And before the attack
Y antes del ataque
Feel your blood starts to boiling in your veins as you charge
Siente tu sangre empezar a hervir en tus venas mientras cargas
(Hundreds fallen)
(Caen por centenares)

As the fire inside
Tal y como el fuego en tu interior
Is ignited by bloodshed
Se enciende por la matanza
In berserkers from north
En los berserkers del norte
Would it be as was said
Sería como se dijo
When the serpent be woken
Cuando la serpiente [Jormungandr] despierte
Fenrir howls
Fenrir aúlla

Swedish Pagans, marching ashore
Paganos Suecos, marchan a tierra
Forged in Valhalla by the hammer of Thor
Forjado en el Valhalla por el martillo de Thor
Out from Asgaard, a viking ship sails
Fuera del Asgard, un barco vikingo navega
Never to turn back again
Para no volver jamás

When our brothers have fought
Cuando nuestros hermanos hayan luchado
Is where we will be proven
Es donde seremos probados
On ground stained by blood
En el suelo manchado de sagre
(Standing tall)
(Permaneciendo erguidos)
And we know, if we fall
Y sabemos que si caemos
Our comrades awaits in Valhall
Nuestros camaradas nos aguardan en el Valhalla
(Odin's calling)
(Odín está llamando) 

First to the battle
El primero en la batalla
First to the feast
Primero en el festín
Destiny waiting,
El destino espera
No retreat,
Sin retirada,
Retreat!
¡Retirada!

3 feb 2012

Gróttasöngr (Porqué el mar es salado)

La Gróttasöngr o Canción de Gróti es un antiguo poema nórdico recogido en la Edda poética, y también como cuento de hadas escandinavo, Porqué el mar es salado, relatado como un mito independiente pero muy modificado del anterior.
Anteriormente había un rey, en lo que es Dinamarca, llamado Skjöldr, que fue sucedido por su hijo Fridleifr, y este a su vez por su hijo Fródi, en los tiempos en los que César Augusto había proclamado la paz en la tierra o Pax romana. Esta misma paz reinó en Escandinavia durante el reinado de Fródi, conociéndose este periodo como la Paz de Fródi, durante la cual se dice que ningún hombre hirió nunca a otro, por muchos motivos que tuviera. Tampoco robó ningún hombre durante este periodo, de manera que un anillo de oro podía residir largo tiempo en los páramos de Jelling (antigua capital vikinga de Dinamarca, de donde sale el nombre para uno de los estilos del arte vikingo) sin ser robado.
Durante esta larga y próspera paz, Fródi fue a Suecia, donde le compró al rey Fjölnir dos gigantas esclavas llamadas Fenja y Menja, grandes y fuertes. Fródi decidió llevárserlas a Dinamarca, donde tenía un molino, de nombre "Grótti", regalo de Hengikjopt. De este molino se decía que cualquier hombre que lo utilizase podía pedir lo que deseara, pero tenía dos grandes piedras o muelas de molino, tan grandes que no había hombre lo suficientemente fuerte como para utilizarlas.
El rey Fródi tenía atadas a Fenja y Menja, donde les pedía que molieran oro, paz y felicidad para él (lo que guarda una gran similitud con el sampo, el molino, visto en otras entradas de este blog, de la mitología finlandesa, el cual molía grano, sal y oro (posible interpretación de este sampo aquí). Fródi no les daba descanso ni les permitió dormir más que el tiempo de una canción.

Fenja y Menja con el molino Grótti, en una xilografía del siglo XIX

28 ene 2012

Maelstrom

El Maelstrom o moskenstraumen es un gran torbellino, situado en el archipiélago noruego de las Lofoden. Se forma por la unión de las fuertes corrientes que pasan por el estrecho (Moskenstraumen). Etimológicamente, tiene dos orígenes distintos: Por un lado, la palabra maelstrom viene del neerlandés malen (triturar) y stroom (corriente), es decir, tendría un significado equivalente a "corriente trituradora". En cambio, la palabra moskenstraumen significa, en noruego, Corriente de la isla Mosken.

7 ene 2012

Hamingja

La hamingja es una extraña palabra escandinava, debido a que hay dos tipos diferentes de hamingja: una cuyo significado es "fortuna" o "suerte", independientemente de que esta sea buena o mala, y una segunda más antigua, que se cree vendría de la palabra ham-gengja, "que cambia de forma". La primera cobra especial importancia en las sagas, pues a menudo la hamingja es capaz de vencer a la fuerza, a la magia... Se decía que reyes de la importancia del noruego Harald I la tenían. La hamingja era considerada una especie de espíritu familiar, que acompañaba a la persona dándole buena suerte.
Un ejemplo de la hamingja con un segundo significado en las sagas islandesas está en la llamada Saga de Fridthjóf el Valiente, donde Halfdán y Helgi, los hijos de Beli, enemigos de Fridthjóf, hicieron llamar a dos brujas, Heid y Hamgláma (Heid es un nombre usual para adivinas y hechiceras, y Hamgláma viene de hamr, "imagen", y glámsýni, "ilusión", es decir, alguien que cambia de forma mediante ilusiones ópticas, por lo que remite a la llamada ham-gengja ya mencionada), para que atacaran a Fridthjóf durante su viaje a las Orcadas. A este le atacó, mientras navegaba en su barco Ellidi, una gran embarcación regalo de su padre Thorstein, una ballena que trataba de alejarles de la costa. Sobre la espalda de la ballena había dos mujeres, estas dos brujas, quienes habían provocado una gran tormenta para matar a Fridthjóf, situación en la que este declara: "Ahora comprobaremos si nuestra fortuna [la hamingja] es más poderosa que su brujería" (cap. V, p.. 111). En ese momento, Fridthjóf ordenó a Ellidi (se decía que el barco Ellidi tenía la capacidad mágica de entender la lengua de los hombres) que marchara hacia las brujas y les rompiera los dientes, la frente, las mejillas, la mandíbula y las dos piernas. Fridthjóf enganchó a una de las brujas con un bichero (palo, como el de la foto de abajo, que se utiliza para enganchar y desenganchar embarcaciones) mientras que Ellidi embistió la columna vertebral de la otra, rompiendo así la columna a las dos brujas y desapareciendo con ello la ballena.

Curiosamente, la palabra hamingja ha llegado a la actualidad, y en islandés podemos ver expresiones como Til hamingju! ("¡Felicidades!") o farsælt Nýtt Ár ("Feliz año nuevo", muchísimas gracias a Mariano González Campo por la aclaración).
Finalmente aporto aquí una canción, del grupo alemán de viking/pagan metal Riger, que espero os guste:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...