Mostrando entradas con la etiqueta actividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad. Mostrar todas las entradas

31 dic 2012

¡Feliz 2013!

Este año se acaba, y tras desear feliz año, agradeciendo a todos los que habéis seguido el blog el hacerlo posible (incluso en algunas ocasiones sugiriendo posibles temas para hacer alguna entrada, lo que ayuda mucho), ¿qué mejor para despedir el año que hacer un breve repaso de algunas entradas del 2012?

Enero: Abrimos el año con una entrada curiosa, el Pidgin vasco-islandés, un dialecto un tanto extraño, producido al llegar los balleneros vascos a pescar en tierras islandesas. Dicho dialecto, mezcla de ambos idiomas, aunque más cercano al euskera, fue un ejemplo claro del intento de los islandeses por entender la lengua vasca.
Caza de ballenas en 1790
Febrero: Merecería la pena destacar la Gróttasöngr ("Canción de Grótti"), donde se da una posible explicación al hecho de que el mar sea salado, en relación a dos gigantas, Fenja y Menja, al molino Grótti, que concedía cualquier deseo, y a los avariciosos reyes Fródi y Mysing.

Marzo: Posiblemente, un mes marcado por entradas de mitología, como Ask y Embla (los primeros seres humanos), Vidar (hijo de Odín, que vengará su muerte en el Ragnarök), la muerte de Baldr (hecho desencadenante del Ragnarök) o uno de los tantos relatos de aventuras del valiente dios pelirrojo: Thor, Hymir y la Serpiente del Midgard.
En marzo, durante un viaje a Dublín, tuve la suerte de encontrar por sorpresa una exposición de cultura nórdica. Aquí tenéis el vídeo hecho con fotos de esa exposición:

19 sept 2012

Conferencia: 50 años conservando los naufragios arqueológicos

En 2012 se celebra que fue hace 50 años cuando los cinco barcos vikingos del Skuldelev se encontraron en el fiordo de Roskilde (Dinamarca). Fue entonces cuando comenzó el largo proceso de conservar estos barcos. El mismo método, desarrollado para preservar los barcos vikingos, se sigue utilizando hoy en día, de forma más avanzada.
Conservación de la madera de los barcos Skuldelev. Foto de 1969 (Vikingeskibsmuseet)
La ponencia describe el extenso trabajo de conservación que prosiguió a la excavación de dos naufragios importantes en el fiordo de Roskilde -los barcos Skuldelev, hallados en 1962, y los barcos de Roskilde, que se encontraron durante la construcción de la Isla de los Museos en 1997-, desde la recuperación, documentación y preservación, hasta la configuración y el almacenaje de estos hallazgos.
Con el descubrimiento de los buques Skuldelev comenzó una nueva era en la conservación arqueológica de la madera. Para ello se utilizó un nuevo componente químico: glicol de polietileno, que hoy en día sigue siendo el conservante más utilizado cuando se quiere preservar la madera para la posteridad.
Actualmente, las investigaciones con este componente han proporcionado nuevos enfoques que se utilizan en conexión con la conservación de los nueve naufragios que tuvieron lugar en el Puerto de Roskilde.

La conferencia tuvo lugar hoy, de 19.30 a 22.00 en el Salón del Museo de Barcos Vikingos, gratis para los miembros y un compañero, y con un coste de 50 coronas (6,7 €) para los no miembros.

Fuente: Web del Museo de Barcos Vikingos de Roskilde (en danés)


Algunas fotos que saqué en mi visita al museo (más aquí)




Estado de conservación actual de la madera de los barcos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...