Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

16 abr 2013

Nuevo disco de Amon Amarth

Portada del álbum, realizada por Tom Thiel, reflejando una pelea entre Thor y Loki


La banda sueca de death metal con temática eminentemente vikinga, estrena nuevo disco, bajo el nombre de Deceiver of the Gods ("el estafador de los dioses"), por lo que el personaje principal en este álbum pasará de Surt, el gigante de fuego al que se dedicó el último disco (Surtur Rising), a Loki, el único dios de la mitología nórdica conocido por sus engaños. El disco saldrá a la venta en Europa entre el 21 y el 24 de junio, en Norteamérica el 25 y en Japón el 26. El primer single, de título homónimo, podéis escucharlo aquí, y debajo, la lista de canciones que tendrá el disco.

Lista de canciones

01. Deceiver of the Gods
02. As Loke Falls
03. Father of the Wolf
04. Shape Shifter
05. Under Siege
06. Blood Eagle
07. We Shall Destroy
08. Hel
09. Coming of the Tide
10. Warriors of the North

12 feb 2013

Crónica de concierto: Korpiklaani + Metsatöll (Madrid, 09/02/13)

El sábado 9, vinieron de nuevo a la Sala Caracol (Madrid) los finlandeses Korpiklaani, trayendo lo mejor del folk metal, pero acompañados esta vez de los estonios Metsatöll. El resultado: una noche chamánica.


30 ene 2013

Nuevo disco de Pimeä Metsä

La banda madrileña de viking folk metal Pimeä Metsä está ya con la preparación de su nuevo disco. Aquí tenéis la nota de prensa que están distribuyendo (y que rogamos, se transmita lo más posible, para ayudar a que esta fantástica banda tenga la difusión que se merece):
"¡ÚLTIMA HORA!
Sobre la grabación del nuevo album:
El 4 de marzo está previsto que den comienzo las sesiones de grabación de la batería. Pablo está trabajando tan duro como siempre ¡para sacudir hasta el profundo corazón del oscuro y frío NIFLHEIM!
El disco será grabado y mezclado en los New Life Studios (MADRID) por José Garrido y Daniel Melián (ARWEN, MURO, ALLEGRO FROM MY REQUIEM, ETC) y masterizado por Mika Jussila (ENSIFERUM, FINNTROLL, AMORPHIS, etc) en los Finnvox Studios (HELSINKI).
Sigue nuestros perfiles oficiales de Facebook o Twitter para mantenerte informad@ de nuestras últimas actualizaciones del proceso de grabación.
KEEP ON VIKING!"

15 ene 2013

Crónica - I Viking Fest Madrid

Crónica de un concierto que tuvo lugar el pasado sábado: la primera edición del Gatuperio Viking Fest, una oportunidad única para disfrutar de cinco de las bandas que componen el panorama español del viking/folk metal: Mörrighan, Celtibeerian, Pimeä Metsä, Ravenblood y Northland (por ese orden).
Cartel del concierto, con las 5 bandas participantes

31 dic 2012

¡Feliz 2013!

Este año se acaba, y tras desear feliz año, agradeciendo a todos los que habéis seguido el blog el hacerlo posible (incluso en algunas ocasiones sugiriendo posibles temas para hacer alguna entrada, lo que ayuda mucho), ¿qué mejor para despedir el año que hacer un breve repaso de algunas entradas del 2012?

Enero: Abrimos el año con una entrada curiosa, el Pidgin vasco-islandés, un dialecto un tanto extraño, producido al llegar los balleneros vascos a pescar en tierras islandesas. Dicho dialecto, mezcla de ambos idiomas, aunque más cercano al euskera, fue un ejemplo claro del intento de los islandeses por entender la lengua vasca.
Caza de ballenas en 1790
Febrero: Merecería la pena destacar la Gróttasöngr ("Canción de Grótti"), donde se da una posible explicación al hecho de que el mar sea salado, en relación a dos gigantas, Fenja y Menja, al molino Grótti, que concedía cualquier deseo, y a los avariciosos reyes Fródi y Mysing.

Marzo: Posiblemente, un mes marcado por entradas de mitología, como Ask y Embla (los primeros seres humanos), Vidar (hijo de Odín, que vengará su muerte en el Ragnarök), la muerte de Baldr (hecho desencadenante del Ragnarök) o uno de los tantos relatos de aventuras del valiente dios pelirrojo: Thor, Hymir y la Serpiente del Midgard.
En marzo, durante un viaje a Dublín, tuve la suerte de encontrar por sorpresa una exposición de cultura nórdica. Aquí tenéis el vídeo hecho con fotos de esa exposición:

24 dic 2012

Faun - Sigurdlied

Faun
A modo de introducción a la historia de Sigurd o Sigfrido (según versiones), que se contará aquí algún día, traigo una canción de Faun, Sigurdlied ("Canción de Sigurd"), que me cautivó por ese estilo tan trovadoresco que les caracteriza. Aquí tenéis el vídeo y la letra, original (alemán) y traducida:

3 nov 2012

BELLFAST

Portada del último álbum de Bellfast: Insula Sacra
Hora de hablar de un grupo de Folk Metal, que no está lejos de cumplir sus 20 años, siendo fundado en 1993 bajo el liderato del bajista, y que sin embargo descubrí recientemente. La banda intenta conjugar en su música esa voz potente y lírica del metal progresivo con un gran toque de música celta (sin ir más lejos, téngase en cuenta el nombre de la banda) e incluso rasgos de influencia nórdica, con canciones como Odin's Call.

En 1999, todos los miembros de la banda se fueron salvo el propio bajista, quien decidió continuar con la banda y hacer su primer álbum, contando la ayuda de varios músicos: vocalistas, violinistas, pianistas y otros tantos encargados de diversos instrumentos. De esta manera, en diciembre de 2001, el esfuerzo del bajista se materializó finalmente en un álbum de seis canciones, Faraway Prayers, que recibió una respuesta muy positiva por parte de los fans y los medios de comunicación.

Aquí os pongo una pequeña lista de reproducción que he hecho con las canciones que he encontrado de ellos en Youtube, todas del último álbum.
DESAFÍO: ¿seríais capaces de adivinar, sin buscarlo en Internet, de dónde es es esta banda?


¿Habéis tratado de adivinar ya de dónde es la banda? Tal vez estas imágenes os ayuden un poco:

10 oct 2012

Crónica de concierto: Sabaton + Eluveitie + Wisdom

Segunda crónica hecha por este blog, también de un concierto en la Sala Caracol (que tuvo lugar este viernes 5), en este caso un concierto que trajo como cabeza de cartel a los suecos Sabaton, acompañados por Eluveitie y Wisdom, concierto del que, en líneas generales, se podría decir que dieron lo que se esperaba de ellos y aún más, teniendo en cuenta que se agotaron por completo las entradas.

28 sept 2012

Crónica de concierto: Ensiferum + Profane Omen + Amoral

Ayer, jueves 27, tuvimos la oportunidad de ver en la Sala Caracol (Madrid) a tres bandas procedentes del país de los mil lagos: Profane Omen, Amoral y Ensiferum

13 ago 2012

Värttinä


Värttinä (que en finés significa "huso") es un grupo de música folk finlandesa formado en 1983 en Rääkkylä, Karelia del Norte. El grupo está formado por tres voces femeninas y seis instrumentos acústicos. Las vocalistas cantan en el dialecto finés de Carelia y conforme al estilo ancestral de la región. En 2006 colaboraron con A. R. Rahman en la elaboración de un musical de El Señor de los Anillos en Toronto.
Värttinä tienen varios discos, aquí os dejo unos pocos para escuchar:
Värttinä ("spindle", in Finnish) is a Finnish folk music band created in 1983 in Rääkkylä, North Karelia. The band is formed by three female voices and six acoustic instruments. Vocalists sing in Karelian dialect, following the ancient style of the region. In 2006 they collaborate with A. R. Rahman, in order to make a musical version of The Lord of The Rings in Toronto.
Värttinä have several discs, here below you can listen a few:

Ievan Polkka

Ievan Polkka (Polca de Eva) es una canción popular de Finlandia, basada en música tradicional, y cuya letra fue escrita a principios de los años 30 por Eino Kettunen, en savo, un dialecto finlandés del Este del país. La letra está narrada por un muchacho que cuenta la historia de Ieva, quien escapa a una casa vecina donde se organiza una fiesta en la que conoce al joven. Al regresar a casa, se encuentran con la madre de Ieva enfadada, pero a pesar de ello prometen seguir viéndose.
En su nuevo disco Manala, Korpiklaani incluye una cover de esta popular canción, que podéis escuchar aquí abajo.
Ievan Polkka (Eva's Polka) is a popular Finnish song, based on traditional music, with lyrics written in the early 1930s by Eino Kettunen, in Savonian, a Finnish dialect spoken in Eastern Finland. The lyric is related by a laddie that narrates the story of Ieva, who flees to a neighbour's house, where she met the young man during a party. Coming back home, they find Ieva's mother waiting angrily, but in spite of this they promise each other to keep seeing themselves.
In its new CD Manala, Korpiklaani includes a cover of this popular song, which you can listen here below.

23 jul 2012

Lur, el instrumento de viento nórdico

El lur, luur o lure, era un nombre que se daba a dos instrumentos de viento diferentes, usados ambos en Escandinavia. En cierto modo guardan relación con las trompetas. Los lurs más antiguos datan de la Edad de Bronce, construidos en este mismo material. Los más recientes, de la Edad Media, estaban hechos de madera. En total se han encontrado 56 lurs: 35 (incluidos los fragmentados) en Dinamarca, 4 en Noruega, 11 en Suecia, 5 en el norte de Alemania y uno en Letonia.

Varyags of Miklagard - Amon Amarth


6 may 2012

Les Bâtards du Nord


Les Bâtards du Nord es un grupo de Viking Folk Metal procedentes de Quebec, Canadá, cuyas canciones, todas en francés, abarcan diferentes aspectos de la cultura vikinga
El grupo al completo. Imagen extraída de su página web

19 abr 2012

Entrevista a Pimeä Metsä

Pimeä Metsä es un grupo de Viking Folk Metal que surge en un bar de Madrid en 2006. El pasado sábado 14 estuvieron tocando, junto con Trollfest y Korpiklaani, en la Sala Caracol de Madrid
MIEMBROS:
-David: Guitarra rítmica
-Miguel: Teclados
-Hugo: Guitarra principal
-Juanto: Bajo
-Pablo: Batería
-Ángel: Vocalista


8 abr 2012

Origen de la hidromiel y la poesía / Origin of mead and poetry (Skaldskaparmal)

En la entrada anterior se habló un poco de esta guerra Ases-Vanes. Para solucionar esta guerra, uno de cada bando escupió dentro de un cántaro, y para no perder esa tregua al separarse, crearon de ahí a Kvasir, tan sabio que nadie podía preguntarle nada que no supiera.
Previously we talk about the Æsir–Vanir War. To solve this war, one god of each side spitted within a pitcher, and, to avoid losing the truce, they created Kvasir so wise that no one could ask him anything that he couldn't answer

Kvasir viajó por el mundo, enseñando a los hombres la ciencia, y al alojarse con dos enanos, Fjalar y Galar, estos le mataron y dejaron correr su sangre en el caldero Ódrörir y los cántaros Són y Bodn. Mezclaron miel con esta sangre, y al dejarlo fermentar se creó la hidromiel, y a la poesía se la llama "sangre de Kvasir" porque se decía que aquel que bebiera la hidromiel se volvería poeta o sabio
Kvasir travelled around the world, showing science to every people, but when he stayed with two dwarfs, Fjalar and Galar, they killed him and they led his blood flow inside the cauldron Ódrörir and the pitchers Són and Bódn. Fjalar and Galar mixed honey with that blood, and when it ferment, the mead was created, and the poetry is called "Kvasir's blood", because it was said that the one who drank the mead would become poet or wise.
Bragi, dios de la poesía, con su mujer Idunn
Bragi, god of poetry, with his wife Idunn

30 mar 2012

Amon Amarth - War of the Gods

La Völuspá narra como había una diosa de los Vanir llamada Gullveig ("Potencia del oro") que fue atravesada con lanzas y quemada tres veces, de las cuales renació como Heid ("Brillante"). De ella se dice que era el deleite de las mujeres viles. Los Vanir exigieron una compensación por esa tortura, buscando el mismo prestigio que los Æsir. De este conflicto Æsir-Vanir es de lo que trata la canción War of the Gods, de Amon Amarth (letra original en descripción del vídeo)

20 mar 2012

Ostara

Ostara (en antiguo inglés, Eostre) era la antigua divinidad germánica de la primavera, de cuya existencia tenemos documentación por primera vez gracias a Beda el Venerable (monje benedictino que ya fue mencionado en este blog por acuñar el término de Litha para referirse al Midsummer). En el mismo libro, "De Temporum Ratione", afirma que los anglosajones utilizaban el nombre de "eosturmonath" para referirse al mes de abril, en referencia a una divinidad de ese nombre. El nombre de Eostre se halla detrás del término que los anglosajones utilizan para describir la Pascua: Easter. Posteriormente, el tema de la diosa germana Ostara es retomado por el lingüista y mitólogo alemán Jacob Grimm en su "Deutsche Mythologie" (1835)
Ostara, de Johannes Gehrts (1884)

Ēostre deriva del protogermánico *austrō, como de la raíz indoeuropea *aues-, "brillar". Grimm señala asimismo la relación entre Eostre y el nombre de Austri, uno de los 4 enanos que según el Gylfaginning sujeta la bóveda celeste. ¿Qué relación podría tener Austri con el significado indoeuropeo de "brillar"? Austri correspondería al enano del este, por donde sale el sol, de ahí que los conceptos de "Este" y "brillo" vayan siempre tan unidos. Asimismo, es igualmente evidente el vínculo entre Eostre y la diosa griega del amanecer, Eos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...