Mostrando entradas con la etiqueta althing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta althing. Mostrar todas las entradas

22 may 2012

Holmgang

Holmgang (lit. "ir a la isla" o "camino de la isla"), era una forma de duelo de la Era vikinga, una práctica muy llevada a cabo por los pueblos nórdicos para resolver sus disputas, bien de dos bandos que pelean entre sí sin declararse vencedor o bien de un nórdico que, valiéndose de su fuerza, atormentaba a pueblos vecinos pidiéndoles tributo.
Se denominaba así porque en esos duelos se acordaba ir a una pequeña isla cercana, un espacio limitado...en cualquier caso un espacio reducido y donde nadie más que los dos duelistas contrincarios podía intervenir.
Cualquier individuo que se sintiera ofendido, por la razón que sea (honor, propiedad o herencia, cubrir una deuda, vengar a un amigo, ayudar a un familiar...). Estos holmgangs se llevaban a cabo entre 3 y 7 días después de que uno de ellos hubiera retado al otro por primera vez. Rechazar ese desafío implicaba ser un niðingr (inaceptado socialmente, perdiendo toda clase de honor), e incluso podía ser sentenciado tras acusársele de proscrito. En ocasiones uno de los contrincantes podría solicitar o aceptar la oferta de un amigo en sustitución.
La ley pagana, o Hednalagen, fragmento de un documento del siglo XIII de Uppland, Suecia, estipula las condiciones del holmgang:
Si alguien insulta a otro hombre (”No eres un hombre, y no hay hombre en tu pecho!” – ”Soy un hombre como tú!”), se encontrarán donde se cruzan tres caminos. Si él que ha hablado viene y no aparece el ofendido, entonces él será lo que le han llamado: ningún derecho de juramento, ningún derecho de atestiguar, puede concernir a hombre o mujer. 
Si el ofendido aparece y no el que ha insultado, entonces gritará ”¡Niðingr!” tres veces y hará una marca en la tierra, y será peor para quién dijo lo que no se atrevió a guardar. 
Ambos se enfrentarán armados completamente: si el ofendido cae, la compensación es la mitad de un wergeld [compensación que se ofrecía por la muerte de un familiar]; si el ofensor cae, será peor, se le amargará la lengua en su cabeza, y quedará en el lugar sin compensación.

A continuación, podréis ver tres ejemplos de sagas en las que se habla del holmgang.
Al ser un espacio limitado para la pelea, este espacio se delimitaba a menudo con varas de avellano, igual que el Althing, pues el avellano era considerado un árbol con propiedades mágicas sagradas.

25 mar 2012

La muerte de Baldr

Baldr era uno de los hijos de Odín y Frigga, del que <<sólo pueden decirse cosas buenas. Es el mejor, y todos le alaban. Su rostro es tan bello y brillante que resplandece (...). Vive en el lugar llamado Breidablik, que está en el cielo. En ese lugar no puede haber suciedad>>
Tanto este rasgo de brillo solar y el hecho de ser aclamado y querido por todos, como los demás relatos de su vida que veremos ahora, hacen establecer un paralelismo inevitable entre Baldr y Soslan y entre Loki y Syrdon, siendo Soslan y Syrdon héroes de la mitología oseta.

Un día, el bueno de Baldr comenzó a tener horribles sueños sobre su muerte, y al contárselo a los Ases, se reunieron en consejo y ordenaron proteger a Baldr contra cualquier clase de daño.
Y Frigg hizo jurar <<al fuego y al agua, al hierro y toda clase de metales, las piedras, la tierra, los árboles, las enfermedades, los animales, las aves, los venenos, las serpientes>> que no causarían ningún tipo de daño a Baldr. Una vez que todos juraron no dañar a Baldr jamás, los Ases se divirtieron haciendo que Baldr se pusiera en el medio del thing y lanzándole flechas, golpeándole con la espada, lapidándole, conscientes de que hicieran lo que hiciesen, no le causarían el menor daño al más querido entre los dioses. Pero Loki, que tenía envidia del esplendor de Baldr, fue a casa de Frigg disfrazado de mujer. Frigg le dijo que había hecho jurar a todas las cosas que no dañaran a Baldr, y Loki preguntó si no había nada en el mundo que no hubiese sido obligado a ahacer este juramento. A esto Frigg respondió: <<"Al oeste del Valhalla crece una rama mágica, que llaman muérdago: me pareció demasiado joven para pedirle el juramento">>. En otras palabras, Frigg no obligó al muérdago a realizar el juramento por considerarlo insignificante.
Loki, sabiendo esto, encontró el muérdago y volvió con él al thing. Allí estaba también Hödr, el hermano ciego de Baldr, apartado del resto mientras los demás Ases se entretenían atacándole. Loki le preguntó por qué Hödr no le tiraba nada a su hermano para divertirse como los demás dioses, a lo que Hödr respondió >>"Porque no veo dónde está, y además estoy desarmado">>. Loki le dijo <<"yo te indicaré dónde está. Tírale esta ramita.">>. Hödr obedeció y sin mirar le lanzó la ramita de muérdago, y Baldr cayó muerto, produciéndose una gran penuria entre los presentes.

Muerte de Baldr, de Eckersberg (1817). En el centro, sentado en un trono y llevando una lanza, vemos a Odín, y a su lado Thor, vestido de guerrero y con el Mjöllnir en la mano. A la izquierda, de pie, aparece el ciego Hödr y detrás suya, en la penumbra, Loki riéndose.

11 sept 2011

Símbolos mágicos escandinavos

(Entrada dedicada a Claudia Marisio, y a sus "pequeños vikingos" de Chile)

En otras entradas hemos visto algunos símbolos usados para hacer magia, como en el Amuleto de Lindholm. También hemos visto que los pueblos nórdicos reconocían dos tipos distintos de magia: la magia rún (magia de las runas, llevadas a cabo por el erilaz), y la magia seid o adivinatoria, llevada a cabo por las nornas y codiciada por el mismísimo Odín.

Hoy vamos a ver algunos símbolos mágicos usados por los nórdicos para distintos fines:

-Uno de los más destacados es el Aegishjalmur:
El Aegishjalmur, también conocido como herkumbl (signo de guerra). Tal es su importancia que aparece en manuscritos como el islandés Galdrabók o "Libro de Magia" de 1600, donde se recogen conjuros de protección (para problemas de embarazo, dolor de cabeza, otros encantamientos...) junto a otros para provocar miedo, matar animales, provocar flatulencias (para lo cual se valían de las llamadas fretrunir o "runas pedo") o dormir a personas, entre otros...

Lo más común era tatuarse el aegishjalmur entre los ojos para hacer invencible a quien lo llevara y atemorizar a quien lo viera.

-De grandísima importancia también es el llamado valknut:
El origen de este nombre viene del nórdico valr- o "guerrero difunto" (raíz que ya vemos en otras palabras como valquiria, "quien elige a los muertos en batalla", u otro de los nombres para Odín, Valfódr, "padre de los muertos en batalla").
El símbolo consta de tres triángulos entrelazados, y es este matiz del "entrelazo" el básico para entender el poder del valknut, que se basaba en poder atar y desatar a voluntad (uno de los poderes de Odín), lo que obviamente conllevaría ventaja en la batalla.

Pero este símbolo tiene una gran curiosidad: aunque era un símbolo relacionado con el padre de los dioses y los hombres, por regla general la gente no se atrevía a llevarlo como amuleto (como sí llevaban el mjöllnir), ya que se tenía la creencia de que alguien con este símbolo junto a él era alguien que deseaba ir al Valhalla junto a Odín, y aunque esto parezca bueno, ello conllevaba una muerte en batalla, por lo que no se llevaba puesto por miedo de atraer la muerte antes de tiempo.

-A continuación, unos cuantos símbolos mágicos islandeses, de menos importancia que los otros dos, pero también relevantes:

-Draumstafir: Para soñar con los deseos de nuestro corazón
-Dreprún: Aniquilar el ganado enemigo
-Ginfaxi: Bajo los dedos del pie izquierdo, ayudaba a vencer en las luchas internas islandesas
-Lásabrjótur: Abre cerraduras sin usar la llave
-Máladeilan: Ganar un proceso judicial (Althing)
-Stafur gegn galdri: Contra la brujería
-Vegvísir: Orienta durante tiempo nublado o tempestad (algo similar a la Rosa de los Vientos). La cantante islandesa Björk Guðmundsdóttir lo lleva tatuado en su brazo izquierdo.
-Veiðistafur: Fortuna en la pesca

31 may 2011

Organización política: el "Althing"

Ahora le toca el turno a la organización política. Pero antes de hablar del Althing, propio de Islandia, hay que preguntarse, ¿cuál era la organización política de los demás países escandinavos? Sencillamente un rey, a cargo de cada país, dentro del cual existían varios jarls, título muy similar a conde o duque de una determinada región (la demarcación territorial más conocida era el hundred o centena, llamada así porque debía almacenar suficientes recursos como para poder alimentar a cien hombres), que de vez en cuando, y en caso de alguna disputa, se valían de la asamblea o thing, un lugar sagrado donde, como tal, estaba prohibido llevar armas, pues se podía enfurecer a los dioses si estos pensaban que su lugar sagrado para que debatieran los asuntos se iba a volver una carnicería. Por ello, en todos los thing realizados, fuese el país que fuese, no se permitía entrar armas. Era por tanto una especie de asamblea destinada a resolver los problemas existentes, por lo que en granjas o pueblos no muy grandes, toda la gente acudía al thing.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...