Mostrando entradas con la etiqueta yggdrasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yggdrasil. Mostrar todas las entradas

30 sept 2011

Odin's song


I sing of the tales of The Wanderer
Canto las historias del Caminante (Odín)
The rider of Yggdrasill
Quien cabalga el Yggdrasill
He gave up an eye into Mimir’s Well
Dejó un ojo en el pozo de Mímir
Where deeply, he drank his fill.
Donde profundamente, bebió hasta saciarse

For nine long nights, Old Hárr, hung he
Durante nueve largas noches, el Viejo Hárr (un nombre de Odín), colgó
In search of the spoken spell;
En busca del hechizo mencionado
The Runes that he found drew sounds for man
Las Runas que encontró dibujaron sonidos para el hombre
And down, from The Tree, he fell.
Y abajo, desde el Árbol (Yggdrasill), cayó

A snake, he slid through Gunnloð’s court;
Una serpiente, se deslizó por el corte (un agujero en la pared) de Gunnloð
The Mead of Poetry sought;
La Hidromiel de la Poesía tan buscada;
Three sips, and he fled as eagle’s wing;
Tres sorbos, y escapó volando como un águila
By Suttung, was never caught.
Por Suttung, nunca fue cazado

Two sticks on a beach Hárbarð had found;
Dos palos en la playa Hárbarð (de nuevo Odín) encontró
His brothers heard his call;
Sus hermanos oyeron su llamada
He gave his own breath and his blood to the wood
Dio su propio aliento y su sangre a la madera
And told them of his hall:
Y les habló de su sala:

“Valhalla holds the Einherjar
"Valhalla mantiene a los Einherjar
Who’ll fight on Vigrið plain.”
Que pelearán en la llanura de Vigrið"
As Fenrir sinks his fangs to the bone
En cuanto Fenrir hunda sus fauces hasta los huesos
The life of Odin will wane.
La vida de Odín menguará

Fear not, my kin, of the Ragnarók,
No temas, hijo mío, al Ragnarók
For Fimbultýr truly has won;
Para Fimbultýr en verdad ha ganado;
He saw his own death at the end of time
Vio su propia muerte en el fin de los tiempos
And whispered this to his son.
Y lo susurró a su hijo.

20 ago 2011

Sonatorrek o la Pérdida irreparable del hijo

Ya hemos hablado en otras ocasiones de Egil Skallagrímsson, y como ya se dijo fue tan buen luchador como escaldo. Suyo es este poema llamado Sonatorrek o Pérdida irreparable del hijo. Situemos un poco el contexto de este poema:
Tras sus múltiples expediciones y batallas contra Eirík Blódöx (o Hachasangrienta) se asentó en Islandia, en el terreno que su padre, Skallagrím Kveld-Úlfsson, le legó. Allí tuvo dos hijas (Thorgerd y Bera) y tres hijos (Böðvar , Gunnar y Thorsteinn). En esta ocasión hablaremos de Böðvar.
Böðvar estaba ya crecido, y era apuesto y fuerte como Egil o Thórólf a su edad. Böðvar quería mucho a Egil y viceversa.
Un verano, llegó un barco al Hvitá (o "Río blanco", pues la terminación -á en los lugares tenía el significado de "río"), y hubo gran mercado, y Egil compró mucha madera y la mandó llevar a un barco; sus criados fueron con una barca de ocho remos que Egil tenía. En una ocasión, Böðvar pidió que le llevaran consigo, y aceptaron; fue entonces a Vellir con los criados; en total eran seis, en un barco de ocho remos.
(...) Sopló entonces un violento vendaval del sureste, y se vieron metidos en la resaca de la bajamar; la mar estaba muy encrespada en el fiordo, como suele suceder; finalmente, el barco se hundió, y murieron todos.
Más tarde, al día siguiente, aparecieron los cuerpos; el cuerpo de Böðvar llegó hasta Einarnees, y otros llegaron al sur del fiordo, que es donde llegó también el barco; lo encontraron en Reykjarhamar.
Ese día, Egil se enteró de estas nuevas, y fue a buscar los cuerpos; encontró el cuerpo de Böðvar; lo levantó del suelo y lo colocó sobre sus rodillas, y se lo llevó luego a Digraness, al túmulo de Skallagrím. Mandó abrir el túmulo y puso en él a Böðvar, al lado de Skallagrím (...)

Hecho esto, Egil se encierra en su habitación, hasta que su mujer Ásgerd manda llamar a su hija Thorgerd, quien "engaña" a Egil para sacarle de su empeño en esperar la muerte: se encierra con él fingiendo esperar también la muerte, y masticando un alga que según ella acorta la espera. Egil mastica también el alga, que no los mata pero si les da sed, por lo que piden agua, pero se les da leche, por lo que Thorgerd consigue convencer a Egil para que escriba un poema en honor a su hijo Böðvar y ella lo escribirá en madera, y hecho eso "moriremos los dos si así nos parece". Egil, ya persuadido, le escribió este poema:

(Sonatorrek de SIG:AR:TYR. La imagen del vídeo es Egil a caballo sosteniendo a su hijo Böðvar)

12 jun 2011

Sleipnir y la construcción del Asgard

Una vez hechos el Midgard y el Valhalla, "vino un artesano que les ofreció hacerles una fortaleza en tres estaciones, tan buena que resultara segura contra los gigantes de los montes y los trols de la escarcha aunque llegaran a entrar en el Midgard. Y dijo que, a cambio, quería a Freyja, y quería tener el sol y la luna. Los Ases se reunieron y decidieron qué hacer, y acordaron con el artesano que tendría lo que quería si podía hacer la fortaleza en un solo invierno: pero si el primer día de verano había alguna parte incompleta en la fortaleza, quedaría disuelto el trato, y no debería contar con la ayuda de hombre alguno para su trabajo. Y cuando le dijeron estas condiciones, pidió que le permitieran la ayuda de su caballo, que se llamaba Svaðilfari. Y Loki aconsejó que se le concediera.
Imagen del constructor, anónimo pero perteneciente a la clase de gigantes llamada hrimthurs, junto a su caballo Svaðilfari, obra de Robert Engels (1919)

10 jun 2011

El Destino en la mitología nórdica: Las Nornas

Es hora de hablar de uno de los grupos de personajes más importantes de la mitología nórdica: las Nornas. ¿Por qué? Porque ellas controlan nuestro destino. Son dísir o divinidades femeninas (el nombre de "dísir" ha servido para múltiples nombres como Thordis, divinidad de Thor, que fue la encargada de meter cizaña entre los hombres que viajaban de Brattahlid en Groenlandia hacia Vinland) que viven bajo el Yggdrasil.

Estas nornas controlan el destino de las personas tejiendo un telar para cada una, de las cuales, la longitud de cada cuerda es la vida de una persona. Si una cuerda se acaba, la vida de esa persona también. Además, regaban las raíces del árbol Yggdrasil con el agua del pozo de Urd. Estos telares son prohibidos, es decir, ellas pueden entrecruzar unos tejidos con otros de manera que unas vidas se entrecruzarían con otras, pero nadie excepto ellas tiene acceso a ver ese telar, otra manera de argumentar que nadie puede conocer ni controlar su destino. Incluso a los dioses les está vedado ver este telar, es decir, que ni siquiera los dioses conocen su destino (el hecho de que Odín cuelgue de un árbol durante 9 días y 9 noches sin comer ni beber y atravesado por su lanza para poder obtener el poder de la magia seid o adivinatoria da muestras de lo importante que resultaba poder conocer el propio destino para tratar de cambiarlo o prepararse).



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...