Mostrando entradas con la etiqueta beowulf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beowulf. Mostrar todas las entradas

8 oct 2014

Saga de Hervör - análisis (II): Hervör, la espada Tyrfingr y el exilio de Heiðrekr en Reiðgotaland

Recuerdo los bloques de los que está compuesta la obra:
  1. Origen de la espada Tyrfingr
  2. Batalla de Sámsey
  3. Hervör, la hija de Angantýr
  4. Muerte de Angantýr y exilio de Heiðrekr
  5. Pelea de los dos hijos de Heiðrekr
  6. Genealogía de los reyes de Suecia y Dinamarca
3. HERVÖR, HIJA DE ANGANTÝR
Como ya vimos, Angantýr fue a pedir a la hija del jarl Bjarmarr, Sváfa, unión de la que nació una bella hija llamada Hervör. Al nacer, fue rociada con agua, lo que no ha de verse como un acto de obligatoria influencia cristiana. Estos pueblos nórdicos practicaban ya dicha ceremonia de verter agua sobre el recién nacido, aunque sin presencia del sacerdote.

Hervör se crió con un jarl y se ejercitó en el tiro, el escudo y la espada más que en coser y tejer (aquí empieza a crearse una descripción de la que será una futura skjaldmö o doncella guerrera). Una de las lagunas de esta versión es la identidad de este jarl (posiblemente Frodmarr, de acuerdo a un poema recitado por Hervör ante el jarl), o cómo llega Hervör a criarse bajo el cuidado de dicho jarl.
Dos ejemplos de cómo se ven a las skjaldmö en la cultura actual.
A la izquierda, Eowyn (ESDLA), y a la derecha Lagertha (Vikings).

13 nov 2013

Hwæt! Controversia sobre la primera línea del "Beowulf"

[Todos los datos de esta entrada son una traducción del siguiente artículo. En la versión inglesa utilizan como traducción Listen!, que en español traduciré a ¡Oíd!, tal y como aparece en la traducción de Luis y Jesús Lerate.]
Es quizá la palabra más importante en una de las frases más destacadas y famosas en la historia de la literatura inglesa.
Durante más de dos siglos, hwæt ha sido malinterpretado como una interjección destinada a captar la atención de la buscada audiencia anglosajona persuadiéndoles para que se sentasen y escuchasen las hazañas del heroico matamonstruos Beowulf.
Sin embargo, según un académico de la Universidad de Manchester, la definición aceptada de la primera línea de este poema épico -incluyendo la traducción más reciente de Semaus Heaney- ha tenido sutilmente unas limitaciones demasiado amplias.
En un nuevo trabajo, George Walkden defiende que el uso del pronombre interrogativo hwæt implica que la primera línea no es independiente, sino que informa de una naturaleza exclamatoria más amplia relativa a esta frase que fue escrita por un poeta anónimo entre los siglos VII y VIII.
[La siguiente tabla la he confeccionado tratando de aunar las diferentes versiones: la original en inglés antiguo, la traducción al inglés moderno que se ha uttilizado hasta ahora, la traducción al español que podemos encontrar en Beowulf y otros poemas anglosajones, de Luis y Jesús Lerate, y finalmente la nueva traducción al inglés moderno, de acorde a la hipótesis del doctor Walkden. Espero que sea suficientemente aclaratorio]
(Pinchar en la imagen para aumentar)

17 ago 2013

Los skyldingos y el Hérot

Recientemente, se ha publicado una noticia en la web de Terrae Antiqvae sobre un valioso conjunto de joyas vikingas descubierto en Dinamarca, concretamente en una granja con el nombre de Vestervang, cerca de Lejre (podéis ver aquí la noticia). Algunas joyas tienen una riqueza superior a otras, pero en cualquier caso constituye un hallazgo considerable.
Una de las piezas destacadas de este conjunto muestra la cabeza de un animal con forma de corazón, cubierta por una cadena de elementos similares a cuentas.
Sin embargo, cabe preguntarse qué hacía un conjunto tan lujoso de joyas en un asentamiento agrícola tan modesto como es Vestervang. Una hipótesis la lanzan en dicho artículo, donde se especula que, al estar cerca de Lejre, donde la dinastía de los Skyldingos o Scyldings tuvieron posiblemente su sede real, "parece probable que el asentamiento de Vestervang era una granja controlada por el enclave superior de Lejre", en palabras de Kastholm, arqueólogo del Museo de Roskilde. "Esto explicaría el carácter extraordinario del hallazgo en contraste con las características modestas del asentamiento".
En el enlace indicado arriba podéis ver la noticia completa. Pero, ¿quiénes eran los skyldingos?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...