Mostrando entradas con la etiqueta gylfaginning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gylfaginning. Mostrar todas las entradas

8 may 2012

El viaje de Skirnir: Frey y Sosryko

Frey con su jabalí Gullinbursti y su espada, en una obra de Johannes Gehrts (1901)

Había un hombre llamado Gymir, que tenía como esposa a Aurboda. De esta unión había nacido Gerd, la más hermosa de todas las mujeres. Un día Frey había dio a Hlidskjálf, el trono de Odín, desde donde vio todos los mundos. Y al mirar al norte vio una casa grande y bella en un granja al norte, y hacia esa casa iba una mujer que, al levantar las manos para cerrar la puerta, salió un resplandor de ambas manos, y todos los mundos se iluminaron. La aparición de una mujer con manos luminosas recuerdan a relatos de la mitología oseta. Sirva este de ejemplo (lo pongo de otro color para diferenciar ambos relatos): Sosryko rara vez estaba en casa, pues se dedicaba a cazar, pelear, recorrer el mundo y, en resumen, cosechar su gloria. Su mujer permanecía en casa, pero desde casa le ayudaba: cuando la espesa niebla bloqueaba por completo el camino de Sosryko, su mujer sacaba la mano por la ventana y su meñique emitía un rayo de luz que le iluminaba el camino. Un día, durante una reunión de los Nartos, estos le echaron en cara a Sosryko que no podría ganar expedición alguna si no fuera por la ayuda de su mujer que le iluminaba el camino. Sosryko, herido en su orgullo, le ordenó a su mujer que nunca más le iluminara el camino. Su mujer le respondió que no era algo involuntario, que si ordenaba a su meñique no alumbrar, su fuerza la mataría, pero Sosryko insistió.
Una vez la había convencido, marchó a pelear contra los Gigantes, que le habían robado parte de sus caballos. Sosryko no dejó un solo Gigante con vida. Pero cuando volvió al puente de piedra, la oscuridad era tan profunda y la niebla tan espesa que no se veía absolutamente nada. Sosryko intentó llevar a sus caballos a través del puente pero era imposible, pues no paraban de relinchar y retroceder. Mientras tanto, la mujer en casa se sentía muy nerviosa por lo que le pudiera pasar a su marido, y sin poder resistir, sacó su meñique por la ventana y este emitió un rayo de luz como de costumbre. Pero en esta ocasión, a Sosryko le pilló desprevenido, una gran claridad hirió su vista y tanto él como sus caballos fueron a parar a un río, cuya corriente los arrastró. Su mujer, que vio desde lejos todo lo sucedido, corrió al puente de piedra y gritó el nombre de Sosryko, pero nadie respondió. Consciente de su muerte, se tiró al río, pero cayó sobre una roca filosa que le abrió el pecho, matándola al instante.
Pero Sosryko no había muerto. Morirá cortado por la rueda asesina (más detalles en la entrada de mitología oseta antes citada).

30 mar 2012

Ask y Embla: los Adán y Eva nórdicos

Un día, iban los hijos de Borr (Vili, Ve y Odín) por la playa, cuando encontraron dos árboles y crearon hombres de ellos. Odín les dio espíritu y vida, Vili sabiduría y movimiento, y Ve forma, habla, oído y vista, y les dieron ropas y nombres: El hombre se llamó Ask ("fresno") y la mujer Embla (seguramente "olmo"), y de ellos se engendró al estirpe de los hombres, a los que se dio el Midgard como alojamiento. Otra versión es la de la "Profecía de la Vidente", donde atribuye la creación de los hombres a Odín, Haenir y Lódur (aunque la mayoría de las teorías interpretan a estos dos últimos como Vili y Ve, respectivamente): <<vida les dio Odín, juicio les dio Haenir, sangre les dio Lódur, y color de vida>>
Odín, Lodur y Hoenir crean a Ask y Embla, de Lorenz Frølich (1895)

29 mar 2012

Vidar

Vidar (o Viðarr) es un hijo de Odín del que se da una muy pequeña descripción en el capítulo XXIX del Gylgaginning: <<Tiene gruesos zapatos. Es casi tan fuerte como Thor. Los dioses tienen gran confianza en él para todas las cosas difíciles>>
Pero si por algo es conocido Vidar, es por sus acciones durante el Ragnarok. En el capítulo LI del Gylfaginning se dice que el lobo Fenrir (del que se dice que iba con la boca abierta, la mandíbula superior por el cielo y la inferior por la tierra) se comerá a Odín, que así morirá. Pero después le atacará Vidar, poniendo uno de esos grandes pies sobre la mandíbula inferior del lobo. Lleva en el pie un zapato hecho por las suelas de cuero desgastadas que todos los hombres quitan de sus zapatos. Es por eso por lo que se dice que quien quiera ayudar de alguna manera a los Ases debe tirar las suelas desgastadas de sus zapatos. Aprisionando pues la mandíbula inferior con el pie, Vidar cogerá la mandíbula superior y le destrozará la boca, aunque según la estrofa 55 de la Völuspá o "Profecía de la Vidente", Vidar matará al hijo de Hvedrung (Loki) hundiéndole hasta las guardas (la parte que separa el filo de la espada y el mango, se conoce también como guardamano) la hoja en el corazón. Esta versión también la mantiene el Vafthrúdnismal, donde dice que Vidar rajará la mandíbula del lobo, mencionando también de él que, junto a su hermano Váli, erigirán el santuario cuando se extinga el fuego de Surt. En otras palabras, tras el Ragnarok, los dos hijos de Odín, Vidar y Váli, ocuparán el trono (personalmente considero este hecho algo bastante curioso, pues el trono de los dioses pasará en el Nuevo Mundo a no estar gobernado sólo por un dios, sino que será un virreinato, algo que podría interpretarse como el deseo de los pueblos nórdicos de volver a ser gobernados simplemente por jarls, y no por un rey que pretenda unificarlos a todos y viviendo de sus tributos)
Ilustración de 1908 que muestra a Vidar rajando al lobo Fenrir con la espada, y a la derecha totalmente legible la palabra Vafthrúðnismal, lo que indica qué versión sigue la ilustración


25 mar 2012

La muerte de Baldr

Baldr era uno de los hijos de Odín y Frigga, del que <<sólo pueden decirse cosas buenas. Es el mejor, y todos le alaban. Su rostro es tan bello y brillante que resplandece (...). Vive en el lugar llamado Breidablik, que está en el cielo. En ese lugar no puede haber suciedad>>
Tanto este rasgo de brillo solar y el hecho de ser aclamado y querido por todos, como los demás relatos de su vida que veremos ahora, hacen establecer un paralelismo inevitable entre Baldr y Soslan y entre Loki y Syrdon, siendo Soslan y Syrdon héroes de la mitología oseta.

Un día, el bueno de Baldr comenzó a tener horribles sueños sobre su muerte, y al contárselo a los Ases, se reunieron en consejo y ordenaron proteger a Baldr contra cualquier clase de daño.
Y Frigg hizo jurar <<al fuego y al agua, al hierro y toda clase de metales, las piedras, la tierra, los árboles, las enfermedades, los animales, las aves, los venenos, las serpientes>> que no causarían ningún tipo de daño a Baldr. Una vez que todos juraron no dañar a Baldr jamás, los Ases se divirtieron haciendo que Baldr se pusiera en el medio del thing y lanzándole flechas, golpeándole con la espada, lapidándole, conscientes de que hicieran lo que hiciesen, no le causarían el menor daño al más querido entre los dioses. Pero Loki, que tenía envidia del esplendor de Baldr, fue a casa de Frigg disfrazado de mujer. Frigg le dijo que había hecho jurar a todas las cosas que no dañaran a Baldr, y Loki preguntó si no había nada en el mundo que no hubiese sido obligado a ahacer este juramento. A esto Frigg respondió: <<"Al oeste del Valhalla crece una rama mágica, que llaman muérdago: me pareció demasiado joven para pedirle el juramento">>. En otras palabras, Frigg no obligó al muérdago a realizar el juramento por considerarlo insignificante.
Loki, sabiendo esto, encontró el muérdago y volvió con él al thing. Allí estaba también Hödr, el hermano ciego de Baldr, apartado del resto mientras los demás Ases se entretenían atacándole. Loki le preguntó por qué Hödr no le tiraba nada a su hermano para divertirse como los demás dioses, a lo que Hödr respondió >>"Porque no veo dónde está, y además estoy desarmado">>. Loki le dijo <<"yo te indicaré dónde está. Tírale esta ramita.">>. Hödr obedeció y sin mirar le lanzó la ramita de muérdago, y Baldr cayó muerto, produciéndose una gran penuria entre los presentes.

Muerte de Baldr, de Eckersberg (1817). En el centro, sentado en un trono y llevando una lanza, vemos a Odín, y a su lado Thor, vestido de guerrero y con el Mjöllnir en la mano. A la izquierda, de pie, aparece el ciego Hödr y detrás suya, en la penumbra, Loki riéndose.

Thor, Hymir y la Serpiente del Midgard

En el capítulo XLVIII del Gylfaginning se cuenta como Thor, después de su desafortunado encuentro con Útgarða-Loki, salió de viaje, llegando a la casa de un trol llamado Hymir, que dijo que se iba a ir a pescar. Thor le pidió ir con él, a lo que Hymir respondió que era pequeño y aún muy joven, "y te morirás de frío si me quedo en alta mar tanto tiempo y tan lejos como tengo por costumbre". Thor se irritó y dijo que ya se vería quién de los dos pediría regresar primero. Preguntó a Hymir qué tenían de cebo, y Hymir respondió que eligiera lo que él quisiera. Thor fue a una manada de bueyes, propiedad de Hymir, y le cortó la cabeza al más grande, llamado Himinhrjót. Ya en el barco, Thor comenzó a remar, y a Hymir le pareció que remaba muy deprisa. Llegaron al lugar al que Hymir solía ir, donde había grandes bancos de pesca, pero Thor quería seguir adentrándose. Hymir respondió que podía ser peligroso, pues podían encontrarse con Jörmungandr, la serpiente hija de Loki que rodea todo el Midgard (la tierra de los hombres), pero Thor insistió, y continuaron a pesar de la preocupación de Hymir.
Cuando Thor dejó los remos, colocó la cabeza del buey en el anzuelo y la tiró al mar, descendiendo hasta el fondo. Jörmungandr mordió el anzuelo, y al percatarse de la trampa, tiró con todas sus fuerzas. Esto irritó a Thor y acrecentó su furia, quien empujó con el pie tan fuerte que atravesó la barca con ambos pies y apretó contra el fondo; entonces subió la serpiente a bordo. <<Y puede decirse que nadie ha visto tan horrenda visión como la de Thor mirando fijamente a la serpiente y la serpiente mirándole a su vez, escupiendo veneno.>>
Hymir palideció completamente, viendo que el mar entraba y salía en la barca, y asustado, cortó el anzuelo, con lo que Jörmungandr escapó, pero poco antes de escapar, Thor le lanzó su martillo Mjöllnir y le asestó un martillazo en la cabeza.
Tor og Migdardsormen ("Thor y la Serpiente del Midgard"), escultura de  Arne Vinje Gunnerud (1980) en Tveita, un barrio de Alna, distrito de Oslo

20 mar 2012

Ostara

Ostara (en antiguo inglés, Eostre) era la antigua divinidad germánica de la primavera, de cuya existencia tenemos documentación por primera vez gracias a Beda el Venerable (monje benedictino que ya fue mencionado en este blog por acuñar el término de Litha para referirse al Midsummer). En el mismo libro, "De Temporum Ratione", afirma que los anglosajones utilizaban el nombre de "eosturmonath" para referirse al mes de abril, en referencia a una divinidad de ese nombre. El nombre de Eostre se halla detrás del término que los anglosajones utilizan para describir la Pascua: Easter. Posteriormente, el tema de la diosa germana Ostara es retomado por el lingüista y mitólogo alemán Jacob Grimm en su "Deutsche Mythologie" (1835)
Ostara, de Johannes Gehrts (1884)

Ēostre deriva del protogermánico *austrō, como de la raíz indoeuropea *aues-, "brillar". Grimm señala asimismo la relación entre Eostre y el nombre de Austri, uno de los 4 enanos que según el Gylfaginning sujeta la bóveda celeste. ¿Qué relación podría tener Austri con el significado indoeuropeo de "brillar"? Austri correspondería al enano del este, por donde sale el sol, de ahí que los conceptos de "Este" y "brillo" vayan siempre tan unidos. Asimismo, es igualmente evidente el vínculo entre Eostre y la diosa griega del amanecer, Eos.

31 ago 2011

Fenrir

Loki Laufeysson tuvo tres hijos con la giganta Angrboda: la serpiente Jörmungandr, el lobo Fenrir y Hel. Pero al saber los dioses que esos tres hijos habían nacido en el Jötunheim, la tierra de los gigantes, se dieron cuenta de que no les traerían más que desgracias, por lo que decidieron librarse de ellos.
A Jörmungandr la arrojaron al mar que rodea toda las tierras, y allí creció hasta el punto de que podía ocupar todo el mar cuando se mordía la cola.
A Hel la envió al Níflheim, la tierra del frío (tierra con una importancia básica en el mito de la creación). Allí le dio poder sobre los muertos enviados allí, que eran aquellos que fallecían de enfermedad o vejez. Por así decirlo, el Valhalla sería como el Cielo cristiano, donde van aquellos que lo merecen, mientras que el reino de Hel, el Helheim, sería el destino para aquellos que no han conseguido ir al Valhalla, por lo que sería el equivalente al infierno cristiano (de ahí el nombre inglés para infierno, hell).

A Fenrir (el personaje que tratamos en esta entrada) lo cuidaron los Ases en su tierra, y Týr tenía el valor para ir de darle a comer (más información sobre Týr aquí). Como el lobo no paraba de crecer, los Ases decidieron encadenarle (para ver el conocidísimo relato del encadenamiento de Fenrir, pinchar en el enlace anterior).
Este encadenamiento del lobo guarda relación también con la mitología finesa, pues en uno de los cantos del Kalevala, donde la mujer de Ilmarinen reza a Tapio (rey de los bosques) y a Ukko para que eviten que a sus vacas les pase nada malo cuando salgan a pastar, se dice:

<< Guarda tu perro entre dos rocas,
átalo a una cadena de oro,
ponle de plata una correa
para que no provoque estragos,
para que no siembre el terror.
Pero si eso no bastara,
oh, Ukko todopoderoso,
dorado y plateado dios,
escucha mis palabras de oro,
oye mis súplicas fervientes:
coloca un tallo del serbal
del can en su achatado hocico;
más si el serbal aún fuera poco,
fabrica una correa de cobre;
si el cobre fuera poco fuerte,
una argolla de hierro haz;
pero si el can rompe el metal,
si el chucho aún provoca estragos,
colócale una barra de oro
en las quijadas, cúrvala,
e inmovilízale el hocico,
atenázale bien los dientes
de manera que no se pueda
quitar el bozo si no es
con un cuchillo o con un hacha. >>

12 jun 2011

Sleipnir y la construcción del Asgard

Una vez hechos el Midgard y el Valhalla, "vino un artesano que les ofreció hacerles una fortaleza en tres estaciones, tan buena que resultara segura contra los gigantes de los montes y los trols de la escarcha aunque llegaran a entrar en el Midgard. Y dijo que, a cambio, quería a Freyja, y quería tener el sol y la luna. Los Ases se reunieron y decidieron qué hacer, y acordaron con el artesano que tendría lo que quería si podía hacer la fortaleza en un solo invierno: pero si el primer día de verano había alguna parte incompleta en la fortaleza, quedaría disuelto el trato, y no debería contar con la ayuda de hombre alguno para su trabajo. Y cuando le dijeron estas condiciones, pidió que le permitieran la ayuda de su caballo, que se llamaba Svaðilfari. Y Loki aconsejó que se le concediera.
Imagen del constructor, anónimo pero perteneciente a la clase de gigantes llamada hrimthurs, junto a su caballo Svaðilfari, obra de Robert Engels (1919)

10 jun 2011

El Destino en la mitología nórdica: Las Nornas

Es hora de hablar de uno de los grupos de personajes más importantes de la mitología nórdica: las Nornas. ¿Por qué? Porque ellas controlan nuestro destino. Son dísir o divinidades femeninas (el nombre de "dísir" ha servido para múltiples nombres como Thordis, divinidad de Thor, que fue la encargada de meter cizaña entre los hombres que viajaban de Brattahlid en Groenlandia hacia Vinland) que viven bajo el Yggdrasil.

Estas nornas controlan el destino de las personas tejiendo un telar para cada una, de las cuales, la longitud de cada cuerda es la vida de una persona. Si una cuerda se acaba, la vida de esa persona también. Además, regaban las raíces del árbol Yggdrasil con el agua del pozo de Urd. Estos telares son prohibidos, es decir, ellas pueden entrecruzar unos tejidos con otros de manera que unas vidas se entrecruzarían con otras, pero nadie excepto ellas tiene acceso a ver ese telar, otra manera de argumentar que nadie puede conocer ni controlar su destino. Incluso a los dioses les está vedado ver este telar, es decir, que ni siquiera los dioses conocen su destino (el hecho de que Odín cuelgue de un árbol durante 9 días y 9 noches sin comer ni beber y atravesado por su lanza para poder obtener el poder de la magia seid o adivinatoria da muestras de lo importante que resultaba poder conocer el propio destino para tratar de cambiarlo o prepararse).



29 may 2011

Thialfi

En la entrada anterior se relataba cómo Thor, Loki y Thialfi (también Röskva, pero no tiene mayor importancia dentro de ese mito) fueron hacia el Jötunheim enfrentándose al Loki del Recinto Exterior. Pero ¿quiénes eran Thialfi y Röskva, y por qué acompañaron a los dos dioses en su travesía?

Thor, Loki, Thialfi y Röskva, en el carro tirado por Tanngrisnir (dientes esparcidos) y Tanngnjóstr (quien rechina los dientes)


26 may 2011

Creación del universo

Al principio del todo, existía un abismo primigenio llamado el Ginnungagap, al sur se creó la ardiente zona del Muspell: "es luminoso y caliente, su región es llameante y ardiente, e intransitable para los extranjeros y los que no proceden de allí. El llamado Surt vive allí en el confín de la tierra para defender el país: tiene una espada llameante y cuando termine el mundo irá a luchar y vencer a todos los dioses y a quemar todos los mundos con el fuego"
(Snorri Sturluson, Gylfaginning, IV, trad. por Enríque Bernárdez)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...