Mostrando entradas con la etiqueta skallagrim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta skallagrim. Mostrar todas las entradas

27 dic 2011

Faun - Egil Saga

En el capítulo 72 de la Saga de Egil Skallagrímsson (véase Snorri Sturluson, Saga de Egil Skallagrímsson, edición de Enrique Bernárdez para Miraguano Ediciones. Madrid, 2006, p. 272) se cuenta como Egil sale a recaudar el tributo para el rey Hákon, hijo de Harald I, a Värmland, pues los enviados del rey tienen órdenes de ir a recaudar el dinero ellos mismos si Thorstein Thóruson se niega a ir. Egil consigue convencer a todos para acompañar a los enviados en lugar de su amigo Thorstein, por lo que se embarca en un viaje con numerosas historias. Una de ellas, la que aquí se trata, comienza con la llegada de Egil a casa de Thorfinn en Eidaskógi, donde es gratamente recibido. Mientras comían allí, Egil observó a una mujer con gesto de dolor, acostada lejos del resto. Egil preguntó quién era ella, a lo que Thorfinn respondió que se trataba de su hija Helga, quien desde hacía mucho tiempo tenía una grave enfermedad que la impedía conciliar el sueño. Egil preguntó si se había hecho algo para ayudarla, y Thorfinn respondió que se habían grabado runas (recuérdese que Egil, además de gran guerrero y escaldo, era muy buen conocedor de runas, tanto para ayudar como para perjudicar, como en el caso del poste de agravio), pero que ahora estaba incluso peor que antes.
Egil registró la cama donde dormía Helga, y bajo la almohada encontró un hueso de ballena donde había grabadas unas runas. Egil raspó las runas del hueso, lo quemó y mandó airear las sábanas, pues aquellas runas eran las causantes de su enfermedad. Egil grabó otras nuevas y las puso bajo la almohada, tras lo cual ella tuvo un sueño muy reparador y se sintió completamente aliviada.

De esta historia habla la canción "Egil Saga", del grupo alemán de pagan folk Faun. Toda la canción se basa en extractos de la saga original en nórdico antiguo, de dónde he extraído la letra, encontrando la correspondiente traducción en la edición ya citada de Enrique Bernárdez:

20 ago 2011

Sonatorrek o la Pérdida irreparable del hijo

Ya hemos hablado en otras ocasiones de Egil Skallagrímsson, y como ya se dijo fue tan buen luchador como escaldo. Suyo es este poema llamado Sonatorrek o Pérdida irreparable del hijo. Situemos un poco el contexto de este poema:
Tras sus múltiples expediciones y batallas contra Eirík Blódöx (o Hachasangrienta) se asentó en Islandia, en el terreno que su padre, Skallagrím Kveld-Úlfsson, le legó. Allí tuvo dos hijas (Thorgerd y Bera) y tres hijos (Böðvar , Gunnar y Thorsteinn). En esta ocasión hablaremos de Böðvar.
Böðvar estaba ya crecido, y era apuesto y fuerte como Egil o Thórólf a su edad. Böðvar quería mucho a Egil y viceversa.
Un verano, llegó un barco al Hvitá (o "Río blanco", pues la terminación -á en los lugares tenía el significado de "río"), y hubo gran mercado, y Egil compró mucha madera y la mandó llevar a un barco; sus criados fueron con una barca de ocho remos que Egil tenía. En una ocasión, Böðvar pidió que le llevaran consigo, y aceptaron; fue entonces a Vellir con los criados; en total eran seis, en un barco de ocho remos.
(...) Sopló entonces un violento vendaval del sureste, y se vieron metidos en la resaca de la bajamar; la mar estaba muy encrespada en el fiordo, como suele suceder; finalmente, el barco se hundió, y murieron todos.
Más tarde, al día siguiente, aparecieron los cuerpos; el cuerpo de Böðvar llegó hasta Einarnees, y otros llegaron al sur del fiordo, que es donde llegó también el barco; lo encontraron en Reykjarhamar.
Ese día, Egil se enteró de estas nuevas, y fue a buscar los cuerpos; encontró el cuerpo de Böðvar; lo levantó del suelo y lo colocó sobre sus rodillas, y se lo llevó luego a Digraness, al túmulo de Skallagrím. Mandó abrir el túmulo y puso en él a Böðvar, al lado de Skallagrím (...)

Hecho esto, Egil se encierra en su habitación, hasta que su mujer Ásgerd manda llamar a su hija Thorgerd, quien "engaña" a Egil para sacarle de su empeño en esperar la muerte: se encierra con él fingiendo esperar también la muerte, y masticando un alga que según ella acorta la espera. Egil mastica también el alga, que no los mata pero si les da sed, por lo que piden agua, pero se les da leche, por lo que Thorgerd consigue convencer a Egil para que escriba un poema en honor a su hijo Böðvar y ella lo escribirá en madera, y hecho eso "moriremos los dos si así nos parece". Egil, ya persuadido, le escribió este poema:

(Sonatorrek de SIG:AR:TYR. La imagen del vídeo es Egil a caballo sosteniendo a su hijo Böðvar)

19 jul 2011

Poste de agravio

En esta ocasión vamos a tratar de un tema algo breve, pero igualmente interesante. Hemos visto como los dos tipos principales de magia eran la seidr, o adivinatoria, propia de mujeres (como las völvas), y la rún, es decir, magia efectuada mediante el poder de las runas bien para ayudar como para causar graves daños: curando enfermedades, volviendo las armas del enemigo contra sí mismo...

Por ejemplo, uno de los héroes más importantes de las sagas nórdicas (el cual va a ser a menudo nombrado en esta entrada), Egil Skallagrímsson, se enfrenta varias veces contra el poder de las runas y sale victorioso gracias a su conocimiento de la magia rún, primero en un combate contra Átli Skammi (los dos se enfrentan en un duelo, pero Átli ha utilizado la magia de las runas para volverse invulnerable a las armas y Egil, al descubrir este conjuro, se lanza a por él agarrándolo de manos y pies y de un mordisco le desgarra el cuello, matándolo), y después curando a la hija de Thorfinn, Helga, quien no podía dormir por la noche y tenía delirios, por lo que Egil investiga y acaba descubriendo que la razón de su insomnio son unas runas mal grabadas en un hueso, por lo que, tras raspar las runas, quemar el hueso y airear las sábanas donde dormía, graba otras nuevas, solucionando el problema.

Pero la magia de la que se va a hablar aquí es otra, llamada el "poste de agravio" (en nórdico antiguo "níðstang"), un poste hecho única y exclusivamente para maldecir a alguien. Consistía en un poste largo de madera al que se le empalaba en lo alto una cabeza de caballo recién cortada.

18 jun 2011

Entretenimiento: el Juego de Pelota

Hemos visto que las antiguas tribus escandinavas en su mayoría "salían a vikingo" cogiendo su drakkar y echándose a la mar para realizar distintos saqueos. Hemos visto asimismo que, cuando no se realizaban saqueos, se echaban a la mar para comercial en los knarr o barcos mercantes. La diferencia entre quién iba a uno y quién iba a otro está a menudo bastante clara: cuando un hombre, además del hijo que tuviera con su esposa, tuviera algún otro hijo con alguna concubina, este podría vivir también dentro de la hacienda del padre (si este lo permitía, acto seguido se le presentaría en comunidad), pero no gozaría de los derechos a la herencia del padre tanto como el hijo legítimo (en numerosas ocasiones, los hijos adoptivos exigían parte de la herencia y, al serle denegada, montaban en cólera y juraban vengarse, como es el caso de los hijos de Híldirid, que reclamaban su herencia, dado que esta, correspondiente al hijo legítimo Bárd, había pasado tras su muerte a manos de su amigo Thórolf Kveld-Ulfsson).

Esta diferencia entre gozar o no de los derechos a la herencia del padre era lo que motivaba si saquear o comerciar: El hijo legítimo, sabedor de gozar de su herencia, se dedicaría al comercio y a ayudar a su padre en asuntos de administración de la hacienda (stadir, presente en numerosos topónimos), mientras que el hijo adoptivo, que sabía que por ley nadie le debía nada y que muy probablemente cuando muriera lo haría a la sombra del padre si no hacía algo, no le quedaba otro remedio que salir de vikingo, saquear, pelear, y tratar de hacerse "un hueco en la memoria".

Pero abandonando estos temas, cuando los pueblos estaban en primavera, pero la situación de bienestar no motivaba los saqueos, necesitaban entretenimientos para divertirse, y había uno al que les encantaba jugar: el juego de pelota, desarrollado como no al aire libre
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...