Mostrando entradas con la etiqueta frey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frey. Mostrar todas las entradas

24 jun 2014

Una figura femenina dorada permite vislumbrar un poco más de la época vikinga


La época vikinga a menudo parece estar más apegada a la mitología que a la realidad, y puede ser difícil imaginar cómo vivían realmente los pueblos nórdicos de aquella época.

El descubrimiento de una pequeña figura, hecha de plata dorada, por arqueólogos aficionados en Revninge (Dinamarca) pone cara y cuerpo a los ancestros daneses de la época vikinga.


DESCRIPCIÓN FÍSICA:
La figura mide 4.6 cm de alto y está hecha de plata revestida de oro. El pelo está peinado hacia atrás y recogido en el centro en un moño. El vestido es de mangas largas y llega hasta los tobillos, y combina patrones decorativos de varios tipos: tiene un collar de perlas bajo el cual hay decoración de surcos bastante simple, pero a partir de la cintura la decoración se vuelve más compleja, con círculos estampados y, a ambos lados de estos, surcos como los de la parte superior pero con más incisiones. Además, entre las manos lleva un nudo de triple lazo, lo que algunos identifican con joyería similar a la encontrada en tumbas vikingas de alto rango.

8 may 2012

El viaje de Skirnir: Frey y Sosryko

Frey con su jabalí Gullinbursti y su espada, en una obra de Johannes Gehrts (1901)

Había un hombre llamado Gymir, que tenía como esposa a Aurboda. De esta unión había nacido Gerd, la más hermosa de todas las mujeres. Un día Frey había dio a Hlidskjálf, el trono de Odín, desde donde vio todos los mundos. Y al mirar al norte vio una casa grande y bella en un granja al norte, y hacia esa casa iba una mujer que, al levantar las manos para cerrar la puerta, salió un resplandor de ambas manos, y todos los mundos se iluminaron. La aparición de una mujer con manos luminosas recuerdan a relatos de la mitología oseta. Sirva este de ejemplo (lo pongo de otro color para diferenciar ambos relatos): Sosryko rara vez estaba en casa, pues se dedicaba a cazar, pelear, recorrer el mundo y, en resumen, cosechar su gloria. Su mujer permanecía en casa, pero desde casa le ayudaba: cuando la espesa niebla bloqueaba por completo el camino de Sosryko, su mujer sacaba la mano por la ventana y su meñique emitía un rayo de luz que le iluminaba el camino. Un día, durante una reunión de los Nartos, estos le echaron en cara a Sosryko que no podría ganar expedición alguna si no fuera por la ayuda de su mujer que le iluminaba el camino. Sosryko, herido en su orgullo, le ordenó a su mujer que nunca más le iluminara el camino. Su mujer le respondió que no era algo involuntario, que si ordenaba a su meñique no alumbrar, su fuerza la mataría, pero Sosryko insistió.
Una vez la había convencido, marchó a pelear contra los Gigantes, que le habían robado parte de sus caballos. Sosryko no dejó un solo Gigante con vida. Pero cuando volvió al puente de piedra, la oscuridad era tan profunda y la niebla tan espesa que no se veía absolutamente nada. Sosryko intentó llevar a sus caballos a través del puente pero era imposible, pues no paraban de relinchar y retroceder. Mientras tanto, la mujer en casa se sentía muy nerviosa por lo que le pudiera pasar a su marido, y sin poder resistir, sacó su meñique por la ventana y este emitió un rayo de luz como de costumbre. Pero en esta ocasión, a Sosryko le pilló desprevenido, una gran claridad hirió su vista y tanto él como sus caballos fueron a parar a un río, cuya corriente los arrastró. Su mujer, que vio desde lejos todo lo sucedido, corrió al puente de piedra y gritó el nombre de Sosryko, pero nadie respondió. Consciente de su muerte, se tiró al río, pero cayó sobre una roca filosa que le abrió el pecho, matándola al instante.
Pero Sosryko no había muerto. Morirá cortado por la rueda asesina (más detalles en la entrada de mitología oseta antes citada).

18 jul 2011

Lokasenna

También conocido como "los sarcasmos de Loki", es una obra que, tal como considera E. Bernárdez en su libro "Textos Mitológicos de las Eddas" (del que copiaré algunos párrafos íntegros para analizarlos), es una obra cristiana hecha para burlarse de los dioses paganos a través de Loki, que les critica por las acciones que han realizado. Todos los dioses intentan rebatir a Loki, pero éste, haciendo gala de su elocuencia, logra superponerse a las críticas de todos los dioses pero no a las amenazas de Thor.

Manuscrito islandés del siglo XVIII que muestra a Loki con la red de pesca, invento suyo, pues cuando estaba huyendo de los dioses pensaba formas posibles que estos tendrían de atraparle si se hacía salmón, y así ideó la red de pesca, que arrojó al fuego para que no la vieran, pero Kvasir la vio a tiempo y la rescató del fuego mientras Thor cazaba a Loki

La historia se sitúa en el palacio de los Aesir o Ases, donde Aegir, también llamado Gymir, dios del mar junto a su esposa Rán (simbolizan el poder del océano, a menudo destructivo, al que Egil critica en su Sonatorrek o Pérdida irreparable del hijo. El dios benévolo del mar sería el vanir Njörd), prepara cerveza para los dioses una vez le han hecho entrega del caldero (según el cantar de Hymir, este caldero le fue entregado a Thor tras dos "pruebas": la primera consistente en salir a pescar con el gigante Hymir, quien pescó dos ballenas, pero Thor pescó a la serpiente Jörmungandr y le asestó un martillazo en la cabeza antes de que desapareciera. Habiéndose asombrado de la fuerza de Thor, Hymir dijo que podría llevarse el caldero si rompía la copa de cristal que le ofrecía. Thor lo lanzó contra un pilar de piedra, que se rompió, pero la copa siguió intacta. La mujer de Hymir le aconsejó que lo lanzara contra la dura cabeza de su marido, y Thor, obedeciendo el consejo, rompió la copa y pudo llevarse el caldero). Thor no estaba presente, porque se hallaba en Oriente. Quienes sí estaban eran su esposa Sif, Bragi (dios de la poesía) y su mujer Idunn (quien tiene también su propia historia que ya relataremos, pues sus manzanas eran las encargadas de proveer juventud eterna), Tyr, Njörd y su mujer Skadi (quienes tienen otra historia aparte acerca de su matrimonio), Frey y Freyja, Vídar el hijo de Odín, y Loki. Aegir iba con sus dos servidores, Fimafeng y Eldir. La cerveza se escanciaba sola. Los dioses alabaron a los sirvientes de Aegir, y Loki, furioso, mató a Fimafeng. Todos se iban a abalanzar contra él, pero huyó al bosque, y los Ases siguieron bebiendo. Cuando se calmaron, Loki se acercó, fuera estaba Eldir, a quien le dijo que quería entrar a amargarles su banquete. Cuando llegó, pidió asiento entre todos, y Bragi se lo negó, pero Loki, que había hecho un hermanamiento de sangre previo con Odín, le convenció a éste para que le dejara quedarse. Cuando Odín lo permitió, Loki brindó por la salud de todos los Ases y Asinias, salvo Bragi que no le había dejado pasar.

23 may 2011

Introducción a la genealogía de los dioses

Lo primero, y puesto que, como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras, incluyo este árbol genealógico de los dioses. Muchos de los dioses que a continuación aparecen recibirán una o más entradas en este blog, pero por ahora una pequeña introducción no vendrá mal:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...