El Walhalla es un gran templo neoclásico cuyo propósito es servir de monumento y salón de la fama para "alemanes laureados y distinguidos" (más que alemanes, germánicos, porque también hay austríacos, bohemios...) levantado a orillas del Danubio a 6 km del sur de Ratisbona en Baviera, Alemania.
Mostrando entradas con la etiqueta alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alemania. Mostrar todas las entradas
20 may 2012
27 dic 2011
Faun - Egil Saga
En el capítulo 72 de la Saga de Egil Skallagrímsson (véase Snorri Sturluson, Saga de Egil Skallagrímsson, edición de Enrique Bernárdez para Miraguano Ediciones. Madrid, 2006, p. 272) se cuenta como Egil sale a recaudar el tributo para el rey Hákon, hijo de Harald I, a Värmland, pues los enviados del rey tienen órdenes de ir a recaudar el dinero ellos mismos si Thorstein Thóruson se niega a ir. Egil consigue convencer a todos para acompañar a los enviados en lugar de su amigo Thorstein, por lo que se embarca en un viaje con numerosas historias. Una de ellas, la que aquí se trata, comienza con la llegada de Egil a casa de Thorfinn en Eidaskógi, donde es gratamente recibido. Mientras comían allí, Egil observó a una mujer con gesto de dolor, acostada lejos del resto. Egil preguntó quién era ella, a lo que Thorfinn respondió que se trataba de su hija Helga, quien desde hacía mucho tiempo tenía una grave enfermedad que la impedía conciliar el sueño. Egil preguntó si se había hecho algo para ayudarla, y Thorfinn respondió que se habían grabado runas (recuérdese que Egil, además de gran guerrero y escaldo, era muy buen conocedor de runas, tanto para ayudar como para perjudicar, como en el caso del poste de agravio), pero que ahora estaba incluso peor que antes.
Egil registró la cama donde dormía Helga, y bajo la almohada encontró un hueso de ballena donde había grabadas unas runas. Egil raspó las runas del hueso, lo quemó y mandó airear las sábanas, pues aquellas runas eran las causantes de su enfermedad. Egil grabó otras nuevas y las puso bajo la almohada, tras lo cual ella tuvo un sueño muy reparador y se sintió completamente aliviada.
De esta historia habla la canción "Egil Saga", del grupo alemán de pagan folk Faun. Toda la canción se basa en extractos de la saga original en nórdico antiguo, de dónde he extraído la letra, encontrando la correspondiente traducción en la edición ya citada de Enrique Bernárdez:
13 ago 2011
Wackinger Village
El nombre de "Wackinger Village" es una especie de mezcla entre dos conceptos: El gentilicio del pueblo de Wacken y el nombre alemán para "vikingo", Wikinger. De modo que "Wackinger Village" podría traducirse como "pueblo vikingo de Wacken". En este vídeo (mi primer montaje, espero que sea del gusto de todos) muestro las fotos que hice a las cosas de más interés que vi.
The name "Wackinger" is a mixture of the name of the village, Wacken, and the german name for "viking", Wikinger. So Wackinger Village could be translated as "Viking village of Wacken". Here I show one video I made with all the things I saw there.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)