17 ago 2013

Los skyldingos y el Hérot

Recientemente, se ha publicado una noticia en la web de Terrae Antiqvae sobre un valioso conjunto de joyas vikingas descubierto en Dinamarca, concretamente en una granja con el nombre de Vestervang, cerca de Lejre (podéis ver aquí la noticia). Algunas joyas tienen una riqueza superior a otras, pero en cualquier caso constituye un hallazgo considerable.
Una de las piezas destacadas de este conjunto muestra la cabeza de un animal con forma de corazón, cubierta por una cadena de elementos similares a cuentas.
Sin embargo, cabe preguntarse qué hacía un conjunto tan lujoso de joyas en un asentamiento agrícola tan modesto como es Vestervang. Una hipótesis la lanzan en dicho artículo, donde se especula que, al estar cerca de Lejre, donde la dinastía de los Skyldingos o Scyldings tuvieron posiblemente su sede real, "parece probable que el asentamiento de Vestervang era una granja controlada por el enclave superior de Lejre", en palabras de Kastholm, arqueólogo del Museo de Roskilde. "Esto explicaría el carácter extraordinario del hallazgo en contraste con las características modestas del asentamiento".
En el enlace indicado arriba podéis ver la noticia completa. Pero, ¿quiénes eran los skyldingos?

8 jun 2013

1220 años del asalto a Lindisfarne

Hoy es una fecha especial. Hoy, hace 1220 años, comenzaba la época vikinga. El 8 de junio del año 793, varios barcos vikingos desembarcaron en la costa de Lindisfarne para asaltar su monasterio. Este se considera el inicio de la época vikinga, por documentarse por primera vez el ataque de estos pueblos nórdicos. Bien conocida es ya dicha mención en la Crónica Anglosajona:
793 d. C.: Este año vinieron terribles advertencias sobre la tierra de Northumbria, aterrorizando a todos: estas [las advertencias o incluso "maldiciones"] fueron inmensos haces de luz cruzando a través del cielo, y torbellinos, y fieros dragones volando en el firmamento. Estos ingentes males fueron seguidos por una gran hambruna: y no mucho después, en el sexto día antes de los idus de enero de ese mismo año [lo que correspondería al 8 de enero, aunque realmente dicho saqueo no fue en enero sino en junio, pues las expediciones se realizaban en verano. El propio Michael Swanton, editor de esta crónica, defiende que vi id Ianr (8 de enero) sería una confusión con vi id Iun (8 de junio), fecha popularmente aceptada y que concuerda además con los Anales de Lindisfarne], las horrorosas incursiones de hombres paganos causaron lamentables estragos en la iglesia de Dios en la isla sagrada, mediante el saqueo y la masacre.
Pero vayamos por partes. La Crónica Anglosajona nos habla de los estragos realizados en una isla sagrada. Lindisfarne es una isla al norte de Gran Bretaña, en Northumbria.
Restos del monasterio de Lindisfarne, tal y como se encuentra actualmente.

15 may 2013

El dragón en la mitología nórdica

Hoy vamos con una entrada de mitología, centrada en uno de los personajes que más suelen atraer a todo el mundo: el dragón. Es posible que casi todo el mundo tenga en su cabeza el típico prototipo de dragón que aparece en todas las películas y videojuegos: un gran ser alado con garras y aliento de fuego. Sin embargo, la imagen del dragón que se tenía en la cultura nórdica distaba bastante de lo que actualmente se considera. Esta es una entrada dedicada a desmontar algunos de esos mitos, teniendo como base algunos de los dragones más conocidos de la mitología nórdica. No trataremos aquí a Jörmungand o a la serpiente a la que se enfrenta Ragnar Lodbrok, por ser claramente serpientes y no dragones
Alduin, el enemigo principal del videojuego Skyrim, que ha puesto su granito de arena a esta concepción equivocada.

16 abr 2013

Nuevo disco de Amon Amarth

Portada del álbum, realizada por Tom Thiel, reflejando una pelea entre Thor y Loki


La banda sueca de death metal con temática eminentemente vikinga, estrena nuevo disco, bajo el nombre de Deceiver of the Gods ("el estafador de los dioses"), por lo que el personaje principal en este álbum pasará de Surt, el gigante de fuego al que se dedicó el último disco (Surtur Rising), a Loki, el único dios de la mitología nórdica conocido por sus engaños. El disco saldrá a la venta en Europa entre el 21 y el 24 de junio, en Norteamérica el 25 y en Japón el 26. El primer single, de título homónimo, podéis escucharlo aquí, y debajo, la lista de canciones que tendrá el disco.

Lista de canciones

01. Deceiver of the Gods
02. As Loke Falls
03. Father of the Wolf
04. Shape Shifter
05. Under Siege
06. Blood Eagle
07. We Shall Destroy
08. Hel
09. Coming of the Tide
10. Warriors of the North

6 abr 2013

La Batalla de Stamford Bridge

Vayamos ahora con uno de los episodios que, a pesar de ser fundamentales en la comprensión de la historia de la época vikinga, no había sido aún desarrollado como se merece. Se trata, en esta ocasión, de la Batalla de Stamford Bridge, que puso fin a la época de las incursiones vikingas.
Esta batalla tuvo lugar el 25 de septiembre de 1066 entre los ingleses de Wessex y los noruegos comandados por Harald III. A pesar de su importancia, esta batalla no fue la única de este periodo, sino que forma parte de un conjunto de tensiones internas y luchas por el poder a nivel internacional, que pasando por aquí acaba por desembocar en la famosa Batalla de Hastings.
Todo este conflicto se originó tras la muerte, en enero de 1066, de Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra, sin haber dejado ningún sucesor designado, lo que provocó que tres bandos distintos reclamasen su derecho al trono:
Eduardo el Confesor (reconocible por el tituli superior) en el Tapiz de Bayeux
-Harold Godwinson, conde de Wessex, título que heredó de su padre Godwin, hombre de confianza del rey que incluso desposó a este con su hija Edith (hermana, por tanto, de Harold) en 1045. Este casamiento convertía a Harold Godwinson en cuñado del rey Eduardo, por lo que al morir este, consideraba como pleno derecho reinar en su lugar. Además, tras la muerte del rey, había sido elegido como sustituto por el Witenagemot o "asamblea de hombres sabios". A pesar de ser una asamblea, no se puede pensar en ella como un equivalente anglosajón del Althing nórdico, principalmente porque en Islandia, donde se celebraba el Althing, no había reyes, de modo que estos se ocupaban de tomar las decisiones así como de impartir justicia. Incluso en Noruega, Suecia o Dinamarca, donde sí que hubo reyes, el Thing o "asamblea" era un órgano con la potestad de resolver disputas (la mayoría sobre exilios, asesinatos sin compensaciones o peleas por la propiedad de la tierra), y sólo acudían al rey cuando no podían resolver estas disputas de manera unánime. En contraposición, el Witenagemot era más bien una asamblea consultiva, encargada de aconsejar al rey sobre la administración y organización de su reino, aunque podían cesar a un rey, y su apoyo era necesario para elegir a otro, de manera que vigilaban para evitar la autocracia real, destituyendo algunos reyes que se excedieron en sus competencias. Teniendo en cuenta que Harold tenía tantos puntos a su favor, no había problema en que fuese el próximo rey, y de hecho lo fue. Sin embargo, el hecho de no ser el único aspirante al trono no le dio un reinado tranquilo.
-Harald III o Harald Hardrada ("el Despiadado", "el de la mano dura"), según una de las teorías descendiente de Harald I, viajó por Oriente, llegando hasta Bizancio y Anatolia, y volvió con la idea de establecer un imperio bien organizado, tal y como él había visto allí. A su regreso en el 1046, su sobrino Magnus I el Bueno, que ocupaba el trono noruego, accedió a cederle la mitad de su reino a cambio de la mitad del tesoro que Harald acumuló en su viaje a Oriente, pero al año siguiente, Magnus murió y Harald quedó como rey de toda Noruega, ocupando además las islas Órcadas, Shetland y Hébridas. El hermano de Harold, Tostig, conde de Northumbria, tuvo muchas dificultades para gobernar dicha región, y se decidió su deposición. Al no aceptarla, Tostig fue proscrito, y marchó hacia Noruega para aliarse con Harald, después de realizar muchos ataques fallidos contra las costas de su propio país, perdiendo a sus hombres.
-Guillermo el Bastardo, llamado así por ser hijo de Roberto I el Diablo y la aldeana Arlette de Falaise, fue duque de Normandía desde los ocho años, cuando su padre, el anterior duque, murió volviendo de su peregrinaje a Tierra Santa. En 1051 visitó a su primo Eduardo el Confesor, que le prometió la corona inglesa. Harold Godwinson se había casado con su hermano, prometiendo a su yerno la mitad de Inglaterra. Pero al existir varios pretendientes al trono, el Witenagemot eligió a Harold como rey, y cuando Guillermo le pidió explicaciones por carta, Harold respondió que, debido a que había sido elegido por la asamblea de sabios, conservaría su reino por completo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...