13 nov 2013

Hwæt! Controversia sobre la primera línea del "Beowulf"

[Todos los datos de esta entrada son una traducción del siguiente artículo. En la versión inglesa utilizan como traducción Listen!, que en español traduciré a ¡Oíd!, tal y como aparece en la traducción de Luis y Jesús Lerate.]
Es quizá la palabra más importante en una de las frases más destacadas y famosas en la historia de la literatura inglesa.
Durante más de dos siglos, hwæt ha sido malinterpretado como una interjección destinada a captar la atención de la buscada audiencia anglosajona persuadiéndoles para que se sentasen y escuchasen las hazañas del heroico matamonstruos Beowulf.
Sin embargo, según un académico de la Universidad de Manchester, la definición aceptada de la primera línea de este poema épico -incluyendo la traducción más reciente de Semaus Heaney- ha tenido sutilmente unas limitaciones demasiado amplias.
En un nuevo trabajo, George Walkden defiende que el uso del pronombre interrogativo hwæt implica que la primera línea no es independiente, sino que informa de una naturaleza exclamatoria más amplia relativa a esta frase que fue escrita por un poeta anónimo entre los siglos VII y VIII.
[La siguiente tabla la he confeccionado tratando de aunar las diferentes versiones: la original en inglés antiguo, la traducción al inglés moderno que se ha uttilizado hasta ahora, la traducción al español que podemos encontrar en Beowulf y otros poemas anglosajones, de Luis y Jesús Lerate, y finalmente la nueva traducción al inglés moderno, de acorde a la hipótesis del doctor Walkden. Espero que sea suficientemente aclaratorio]
(Pinchar en la imagen para aumentar)

8 oct 2013

El Danegeld y Etelredo II

Uno de los términos de la cultura nórdica que es indispensable conocer. Se llama danegeld a los tributos que los vikingos cobraban a los reyes a cambio de no destruir y saquear sus tierras. A menudo, los efectivos del rey eran insuficientes para hacerles frente, o, de ser suficientes, corrían el caso de graves pérdidas que los dejarían desprotegidos en futuros ataques. Ello motivaba muchas veces que los reyes prefiriesen pagar la retirada de los vikingos y quitarse de problemas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los impuestos que exigían los vikingos podían denominarse danegeld, pues a menudo también utilizaban una práctica muy habitual: secuestrar altos dignatarios del reino en cuestión y cobrar un alto rescate por sus cabezas.
Los danegeld fueron recaudados en multitud de lugares dentro de Inglaterra y de Francia, pero en esta ocasión nos centraremos en el caso inglés, y más concretamente, en el rey Etelredo II.
Etelredo II en un rollo genealógico de los reyes de Inglaterra (Royal MS 14 B VI f001r), fechado entre 1300 y 1340, tres siglos posterior a la vida de Etelredo.

17 ago 2013

Los skyldingos y el Hérot

Recientemente, se ha publicado una noticia en la web de Terrae Antiqvae sobre un valioso conjunto de joyas vikingas descubierto en Dinamarca, concretamente en una granja con el nombre de Vestervang, cerca de Lejre (podéis ver aquí la noticia). Algunas joyas tienen una riqueza superior a otras, pero en cualquier caso constituye un hallazgo considerable.
Una de las piezas destacadas de este conjunto muestra la cabeza de un animal con forma de corazón, cubierta por una cadena de elementos similares a cuentas.
Sin embargo, cabe preguntarse qué hacía un conjunto tan lujoso de joyas en un asentamiento agrícola tan modesto como es Vestervang. Una hipótesis la lanzan en dicho artículo, donde se especula que, al estar cerca de Lejre, donde la dinastía de los Skyldingos o Scyldings tuvieron posiblemente su sede real, "parece probable que el asentamiento de Vestervang era una granja controlada por el enclave superior de Lejre", en palabras de Kastholm, arqueólogo del Museo de Roskilde. "Esto explicaría el carácter extraordinario del hallazgo en contraste con las características modestas del asentamiento".
En el enlace indicado arriba podéis ver la noticia completa. Pero, ¿quiénes eran los skyldingos?

8 jun 2013

1220 años del asalto a Lindisfarne

Hoy es una fecha especial. Hoy, hace 1220 años, comenzaba la época vikinga. El 8 de junio del año 793, varios barcos vikingos desembarcaron en la costa de Lindisfarne para asaltar su monasterio. Este se considera el inicio de la época vikinga, por documentarse por primera vez el ataque de estos pueblos nórdicos. Bien conocida es ya dicha mención en la Crónica Anglosajona:
793 d. C.: Este año vinieron terribles advertencias sobre la tierra de Northumbria, aterrorizando a todos: estas [las advertencias o incluso "maldiciones"] fueron inmensos haces de luz cruzando a través del cielo, y torbellinos, y fieros dragones volando en el firmamento. Estos ingentes males fueron seguidos por una gran hambruna: y no mucho después, en el sexto día antes de los idus de enero de ese mismo año [lo que correspondería al 8 de enero, aunque realmente dicho saqueo no fue en enero sino en junio, pues las expediciones se realizaban en verano. El propio Michael Swanton, editor de esta crónica, defiende que vi id Ianr (8 de enero) sería una confusión con vi id Iun (8 de junio), fecha popularmente aceptada y que concuerda además con los Anales de Lindisfarne], las horrorosas incursiones de hombres paganos causaron lamentables estragos en la iglesia de Dios en la isla sagrada, mediante el saqueo y la masacre.
Pero vayamos por partes. La Crónica Anglosajona nos habla de los estragos realizados en una isla sagrada. Lindisfarne es una isla al norte de Gran Bretaña, en Northumbria.
Restos del monasterio de Lindisfarne, tal y como se encuentra actualmente.

15 may 2013

El dragón en la mitología nórdica

Hoy vamos con una entrada de mitología, centrada en uno de los personajes que más suelen atraer a todo el mundo: el dragón. Es posible que casi todo el mundo tenga en su cabeza el típico prototipo de dragón que aparece en todas las películas y videojuegos: un gran ser alado con garras y aliento de fuego. Sin embargo, la imagen del dragón que se tenía en la cultura nórdica distaba bastante de lo que actualmente se considera. Esta es una entrada dedicada a desmontar algunos de esos mitos, teniendo como base algunos de los dragones más conocidos de la mitología nórdica. No trataremos aquí a Jörmungand o a la serpiente a la que se enfrenta Ragnar Lodbrok, por ser claramente serpientes y no dragones
Alduin, el enemigo principal del videojuego Skyrim, que ha puesto su granito de arena a esta concepción equivocada.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...